«En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta…
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas.
Había una vez… un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente…
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.
Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua…
Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró…
Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza…
Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.
En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.
Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad… está escondida la tristeza.» La tristeza y la furia, Jorge Bucay.
Fuentes: Vogue Spain, The sartorialist, Who what wear, The blonde salad, Studded-hearth, Sincerely Jules, Collage Vintage, Dos en la pasarela, Elle Ferguson, Pinterest.
«Los sueños cuando se gritan se cumplen.» Vicky Martín Berrocal.
Inmersos ya en la Semana de la Moda de Londres, estos días pasados Nueva York fue la capital de la costura. No hay editorial que no se haga eco de los desfiles de los grandes maestros de la costura, incluso en tiempo real. Hemos visto propuestas de muy diversos estilos, que van a servir de inspiración para la próxima temporada otoño-invierno 2015-16.
Pensé poner un resumen de todo lo visto estos días en La Gran Manzana, pero si os gusta sumergiros en todos ellos ya los habréis visto gracias a las principales revistas de moda, que los han analizado meticulosamente, no solo los desfiles propiamente dichos, sino todo lo que les rodea. Así que de todos ellos querria resaltar uno, el de Ralph Lauren.
Con una sobria puesta en escena, la mujer se convierte en la protagonista indiscutible. Según el propio diseñador «la belleza femenina es lo unico que ha existido y existirá siempre». Elegancia color tierra, blanco, gris y negro, con el punto y la piel como tejidos estrella. «Todo gira entorno a la libertad -por una parte está la chica desnuda y sexy, y por otra, la que quiere ser un poco bohemia» explicó Ralph entre bastidores, según nos cuenta la editora y gurú de la moda Suzy Menkes.
Procedentes de la época prehistórica, recién llegadas del lejano Oeste o acomodadas en la actualidad. Las mujeres en las que se inspira la nueva colección de Ralph Lauren no entienden de barreras espacio-temporales. Destacan los jerseys de punto, los trajes de pantalón y los sombreros, apostando por un estilo muy femenino, cómodo sin dejar de lado un toque sofisticado. Abrigos años 20, exuberante pelaje, plumas, vestidos de fiesta conforman el elegante universo creado por este gran diseñador. Mientras que las siluetas femeninas y las líneas trabajadas son el santo y seña de vestidos y conjuntos de dos piezas, los aires masculinos cobran protagonismo en trajes de chaqueta.
¿Qué os ha parecido? A mi me ha encantado. Me quedaría con la colección al completo.
Se fué un genio. Con la misma elegancia con la que vivió, Oscar de la Renta nos ha dejado. Se fué el glamour y el refinamiento. El gusto, la clase y la distinción. «Solo quiero hacer ropa bonita.» Un lema que logró con creces a lo largo de sus 50 años de carrera al frente de la firma que fundó y que lleva su nombre.Hoy el mundo es algo menos elegante.
Nacido en 1932 en República Dominicana, con 18 años se traslada a España para estudiar pintura. Con el tiempo se interesó por el diseño comenzando a dibujar bocetos para las principales casas de moda españolas, lo que le permitió llegar a ser aprendiz de uno de los modistos más reconocidos, Cristobal Balenciaga, a quien siempre consideró su mentor. Posteriormente abandonaría España para trabajar en Lanvín en París y Elizabeth Arden ya en Estados Unidos.
Creó su marca en 1965, y desde entonces lidera el llamado «prêt- à- couture», o lo que es lo mismo, los vestidos de noche que no son Alta Costura, pero lo parecen.
Gran maestro de la aguja, sus creaciones destilan femineidad sin olvidar nunca a las mujeres que las visten. Conocia a la perfección a sus clientas, y su trabajo consistió en embellecerlas con un estilo clásico y atemporal. Nati Abascal dice de el: “Hoy es muy difícil diferenciar prendas de un creador concreto, pero en su caso siempre sabes cuando un vestido es De La Renta. Como los grandes creadores, no copiaba nada, todo salía de su cabeza y se convertía en color y en formas increíbles. Eso no es algo que se pueda educar, es un talento con el que naces”.
Hace tan solo unos dias se hizo público el fichaje de Peter Copping como director creativo de su firma. Y fué el pasado 9 de septiembre dentro la New York Fashion Week donde Oscar de la Renta presentó su última colección con gran éxito de crítica y público. Al salir a saludar se le vió algo desmejorado, pero nada hacía presagiar este triste final.
«La edad está en la mente. Mi pasión, mi espíritu, mi alegría de vivir permanecen». Su nombre figurará con letras mayúsculas en el Libro de la Moda.
Todas las grandes primeras damas han vestido sus diseños. Vistió a Jackie Kennedy, a Nancy Reagan o a Laura Bush. Y fué Michelle Obama hace unos dias quien lució un vestido azul con su firma en el taller de moda que celebró en la Casa Blanca.
Tuvo grandes amigos entre las «celebrities». Tiene en Hillary Clinton a una musa y embajadora. Anna Wintour, Sandra Bullok, Sharon Stone, Penélope Cruz, Eugenia Silva o Nati Abascal son ejemplos de ello. Sarah Jessica Parker lo convirtió en su diseñador de cabecera y fué el creador del vestido de novia de Amal Alamuddin en la que ha sido la boda del año con George Clooney.
Y fué uno de los favoritos en la Alfombra Roja.Tenia una facilidad innata para embellecer a las mujeres. Inolvidable el vestido que lució Sarah Jessica Parker en la pasada gala del MET.
«La elegancia es una disciplina de vida.»
«Cuando empecé, la mujer iba a la tienda a comprarse un vestido. Veía un vestido rosa y otro rojo, y entonces recordaba que el marido, quién probablemente pagaba por ese vestido, adoraba el rosa. Así que se compraba el rosa. Hoy, esa misma mujer va a la tienda y recuerda que su marido adora el rosa, así que se compra el vestido rojo».
La semana pasada la ciudad francesa se convirtió en la capital mundial de la moda gracias a su semana de Alta Costura. Una semana en la que las mejores creaciones de los diseñadores más consagrados nos hicieron soñar.
Atelier Versace, con el blanco, negro y azul como protagonista. Giorgio Armani Privé ( cumpliendo 80 años) con su elegancia única. Valentino y su oda a la naturaleza con una puesta en escena perfecta. Raf Simon para Christian Dior y su colección inspirada en la Francia del siglo XVIII. O Chanel, qué decir de Karl Lagerfeld que no se haya dicho ya. En esta ocasión inspirado en el barroco, consiguiendo creaciones únicas.
Elie Saab (uno de mis favoritos), siempre fiel a su estilo, deslumbró con una colección de vestidos con mucha pedrería y paillettes. Giambattista Valli presentó una colección muy visual, gracias a su desfile en el que abundaron el color, los bordados o los volúmenes. Y finalmente destacar a Zuhair Murad, tambien amante de las lentejuelas y los cristales, con diseños únicos.
Si queréis conocer todos los detalle de cada una de las colecciones yo os recomendaría leer a la famosa gurú y editora de la revista Vogue Suzy Menkes (aquí) ,merece la pena conocer su visión única de la moda.
Pero no solo la pasarela se convierte en el escaparate perfecto para mostrar las últimas tendencias. El denominado front row, la digamos primera fila de los desfiles, se convierte en todo un escaparate donde actores, it girls, modelos, y demás celebrities se ponen sus mejores estilismos y van a ver y ser vistos. La poderosa Anna Wintour, Emma Watson, Kim Kardashian, Anna Dello Russo, Marie Chantal de Grecia, y un sin fín de personajes más. De entre todas ellas, en mi opinión y como siempre sucede estando ella presente, destacó Olivia Palermo. Algo tiene esta niña, se ponga lo que se ponga, y sea la ocasión que sea que va siempre perfecta. Tiene una gran virtud, la naturalidad, vaya con una camisa de Zara o un vestido de Alta Costura. ¡Y siempre acierta! Y no podría olvidar en esta ocasión a Charlize Theron, guapísima en el desfile de Dior, y a Jennifer López, esta vez perfecta en el de Versace.
Y por último y para mí no menos importante, si quieres estar a la última hay que prestar siempre atención al streetstyle esta semana. La Alta Costura en muchas ocasiones no puede llevarse a la calle, lo que vemos en la pasarela a veces es básicamente espectáculo, y ahí se queda. Sin embargo lo que ves en la calle puedes adaptarlo fácilmente a tu personalidad.
Y destaco esta última foto porque hacía mucho tiempo que no veía algo tan espectacular, ¡me encanta!
Fuentes: Telva, Vogue, Elle, redes sociales
«Una mujer anónima en la calle es la mujer que influencia la moda hoy.» Oscar de la Renta.
¡Como pasa el tiempo! Sin casi darme cuenta los días se suceden a una velocidad que da realmente miedo.
Como os comenté un día cuando empecé, este blog me pareció un reto. Salvo infomemos y dossiers por trabajo jamás había escrito más allá de dos frases, y por lo tanto no sabía si me iba a costar poco, mucho o nada escribir unas líneas con coherencia. Un día pregunté a un amigo que se dedica al mundo de las palabras, ¿el escritor nace o se hace? El me contestó que lo primero. Y desde luego ninguna duda de ello, pero creo también que con disciplina y ganas todo se consigue, ¿no creéis? Como en todos los ámbitos profesionales y también de ocio puede haber un componente vocacional y otra parte que hace que el gusto por lo que se haga venga de la experiencia, la práctica o de haber probado algo dándote cuenta al hacerlo de que te gusta.
Al hilo de esto hay algo que me parece mucho más curioso, la inspiración. ¿Cómo es posible que un día te plantes enfrente de la pantalla del ordenador cual página en blanco y por más que lo intentes no sale nada coherente que poder teclear? ¿Y cómo es posible que otro día salgan las palabras sin dificultad ninguna hasta el punto de correr a buscar un papel, el blog de notas del móvil o el pc si lo tienes cerca para no perderlas por el camino? A mí me pasa constantemente, ambas cosas, hay días en los que puedo expresarme sin dificultad y sin embargo hay otros en los que me resulta más complejo conseguir reflejar lo que pienso en lo que escribo. Y precisamente es lo que más me llama la atención y que hace que cada día me divierta más.
Hoy os quería hablar del nuevo proyecto de mi hermano, Corner Label. Es verdad que en las épocas de crisis es más complicado sacar un proyecto adelante, pero también es cierto que es cuando pueden surgir las oportunidades, frase hecha y repetida hasta la saciedad pero no por ello menos cierta.
Creo que el emprendedor al igual que pasa con un escritor nace, pero también se puede hacer. En ambos casos creo que apoyar a esa persona que tiene una idea y que con motivación, ganas, voluntad y talento se decide a llevarla a cabo es algo que debemos hacer todos en la medida que podamos en sus comienzos. Debemos aprovechar el empuje y la creatividad de la juventud. Son hoy en día y serán en el futuro una pieza clave en el desarrollo y crecimiento económico de un pais, y del nuestro en concreto. Además apoyar algo que asimismo es muy importante, más incluso que lo anterior aunque no sea algo tangible, por eso lo pondré con mayúsculas, la ILUSIÓN. Eso que hace que una persona joven se decide a hacer su sueño una realidad.
¿Vivís o estáis en Madrid? Corner Label es la nueva pop up store permanente situada en uno de los barrios más comerciales, modernos y alternativos de la capital, Chueca. Un espacio multimarca para todos los emprendedores del ámbito de la moda, el diseño, los complementos, joyería, artesanía, tiendas online, etc., que busquen un sitio único en el que poder exponer sus productos o creaciones, rodeados de grandes firmas, y con una visibilidad inigualable. Así, puede convertirse en tu tienda física. Un lugar en el que poder montar tu propia oficina para trabajar y aprovechar sinergias de muchas otras firmas o creadores, o simplemente exponer tus productos para alcanzar esa visibilidad que tan cara o tan difícilmente se consigue a través del mundo online.
Si estás interesado en participar, puedes contactar con ellos en info@cornerlabel.com y estarán encantados de presentarte su nuevo proyecto.
Os recomiendo que paséis a conocerlo, os gustará.
Anocheció por supuesto no podia faltar…
Tiene apenas dos semanas de vida, y poco a poco va cogiendo forma, añadiendo detalle a detalle hasta conseguir el espacio perfecto.
CORNER LABEL
c/ Hortaleza, 25.
28004 Madrid.
Hoy termino con una canción que me tiene totalmente enganchada
«No existe gran talento sin gran voluntad». Balzac.
Cuenta la leyenda que un hombre oyó decir que la felicidad era un tesoro. A partir de aquel instante comenzó a buscarla.
Primero se aventuró por el placer y por todo lo sensual, luego por el poder y la riqueza, después por la fama y la gloria, y así fue recorriendo el mundo del orgullo, del saber, de los viajes, del trabajo, del ocio y de todo cuanto estaba al alcance de su mano. En un recodo del camino vio un letrero que decía: “Le quedan dos meses de vida”. Aquel hombre, cansado y desgastado por los sinsabores de la vida se dijo:
Estos dos meses los dedicaré a compartir todo lo que tengo de experiencia, de saber y de vida con las personas que me rodean. Y aquel buscador infatigable de la felicidad, sólo al final de sus días, encontró que en su interior, en lo que podía compartir, en el tiempo que le dedicaba a los demás, en la renuncia que hacía de sí mismo por servir, estaba el tesoro que tanto había deseado. Comprendió que para ser feliz se necesita amar; aceptar la vida como viene; disfrutar de lo pequeño y de lo grande; conocerse a sí mismo y aceptarse así como se es; sentirse querido y valorado, pero también querer y valorar; tener razones para vivir y esperar y también razones para morir y descansar. Entendió que la felicidad brota en el corazón, con el rocío del cariño, la ternura y la comprensión. Que son instantes y momentos de plenitud y bienestar; que está unida y ligada a la forma de ver a la gente y de relacionarse con ella; que siempre está de salida y que para tenerla hay que gozar de paz interior.
Finalmente descubrió que cada edad tiene su propia medida de felicidad y que sólo Dios es la fuente suprema de la alegría, por ser ÉL: amor, bondad, reconciliación, perdón y donación total. Y en su mente recordó aquella sentencia que dice: “Cuánto gozamos con lo poco que tenemos y cuánto sufrimos por lo mucho que anhelamos.” Ser Feliz, es una actitud.»
“Cada hombre tiene un tesoro que lo está esperando”
De «El Alquimista» – Paulo Coelho.
Una imagen vale más que mil palabras. Espero que os gusten.
Como veis, hasta adornan el salón de mi casa en forma de cojines. Me encantan los flecos, y en mi armario abundan de muy diversa forma. Por eso merecen este post. Dan ese toque boho que tanto me gusta en el vestir, especialmente cuando viene el buen tiempo y los días más largos.
Su origen proviene del lejano oeste, donde se usaban en sombreros, pantalones, chaquetas y botas, y no faltan jamás en cualquier película ambientada en aquella época. Durante los años 20, en la época del charlestón, se convirtieron en el complemento ideal en vestidos y faldas, que se movían perfectamente al compás de aquel estilo de música. Y posteriormente estuvieron muy presentes asimismo en el boom de la moda hippie.
En la actualidad siguen estando de moda, en todos los estilos y para cualquier ocasión. Es importante resaltar que generan un foco de atención hacia la zona donde se lleven, así que utilízalos siempre en aquella parte de tu cuerpo que quieras resaltar. Viste un vestido de flecos y no pasarás desapercibida.
Muchos diseñadores los han incorporado a sus colecciones para esta primavera-verano, tales como Valentino, Gucci o Calvin Klein. Tambien pudimos verlos en la pasada Mercedes Fashion Week, en los desfiles de Juan Duyos o María Escote. (recordar aquí)
Y a ti, ¿te gustan?
Fuentes: pinterest, tumblr,madame de rosa,lovely pepa
Recuerda siempre…
«Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo cuando ha de ayudarle a levantarse». Gabriel Garcia Márquez
Siempre se ha dicho que en tu armario jamás debería faltar un vaquero, una chaqueta negra, un «LBD», es decir un vestido negro y una camisa blanca. Se entiende que la mejor versión de cada una de estas prendas.
Hoy os muestro fotos de una de mis prendas favoritas, uno de esos básicos imprescindibles, la camisa blanca.
Qué decir de ella. De corte clásico o romántico, de estilo masculino, con transparencias, estilo kimono que tanto se lleva en estos últimos tiempos, más amplias o más ajustadas, con bolsillos o sin ellos, manga larga o corta, y en casi toda la variedad de tejidos. Existen mil versiones que hacen de esta prenda la más interesante de tu vestidor. ¿Y hay algo mas sexy que una camisa inocentemente desabrochada? Yo lo dudo mucho.
¿Quién no recuerda a Rania de Jordania caminando por el paseillo de entrada a la boda de los principes? ¿Se puede ir más elegante o tener más glamour? Para mí sin duda fue la mejor ese día.
Con jeans, bajo una americana o un traje, con falda y con shorts. Puedes adaptarla a cualquier ocasión, tanto de día o de noche, bien combinada es perfecta en cualquier circunstancia. Y no falla.
Yo me declaro fan absoluta de esta prenda. En mi armario abundan, en muchos estilos. No es que se pueda, es que se debe ser elegante simplemente vistiendo una camisa blanca y unos jeans.
Ya sabéis, nunca estaréis fuera de temporada y sí a la moda vistiendo una camisa blanca. Siempre será una buena elección en cualquier estilismo.
«Lo que decidas hacer, asegúrate que te hace feliz»
Os voy a contar una historia, narrada por mi madre. Aunque se adivina, luego veréis por qué.
«¿Quien no recuerda los buenos ratos que pasamos contemplando la divertida serie Los Picapiedra? Eso fue lo que acudió a la mente de mi hijo Juan cuando le enseñé entusiasmada nuestro camisón. ¡Anda, me recuerda a Wilma! Y de inmediato le adjudiqué el nombre. Me vino a la memoria aquella antepasada, un recuerdo en el largo túnel del tiempo que me condujo a aquella mujer trabajadora, generosa y despierta, mujer poderosa y cargada de misterios, que aunque no conseguía respuestas a todas sus preguntas desempeñaba a la perfección sus funciones en el clan. Y seguro que ya, en esos momentos, mantenía las características que sus «nietas» actuales atesoramos. Un enorme deseo de verse bien, de encontrarse hermosa para ella y para los demás. En especial para ese macho fuerte y sano que le permitiría abundante prole y alimentos para criarlos.
Seguro que cuando preparaba las pieles que protegerían sus cuerpos dejaría las de más abrigo para su prole y su pareja, y para ella apartaría las que más suavidad atesoraran, las que mejor se adaptaran a las formas de su cuerpo.
Y al final del día, cuando las tareas de supervivencia del clan estuvieran terminadas, al rescoldo del fuego y en un rincon de la cueva, me la imagino acomodando a su cuerpo esas pieles que con tanto esmero había trabajado, e intentando adivinar el efecto que producirían en las demás, al ser contempladas.
¡Cosas de mujeres!»
Como veis mi madre no puede escribir mejor, así que le iré robando palabras para compartirlas con vosotros.
Cuando nació Anocheció queríamos que todas y cada una de nuestras prendas fueran especiales. Todas tienen un por qué, y todas tienen una historía detrás que se adivina por el nombre con el que están bautizadas.
Esta es la historia de uno de nuestros camisones, de los primeros que diseñamos, y como muy bien narra mi madre el nombre no admitía dudas. También es una de las prendas que más cariño tenemos, porque este divertido diseño fue el principio de este proyecto en el que nos embarcamos hace unos meses, y en el que nos encontramos con la misma ilusión del primer día.
¿Os gusta nuestro modelo Wilma?
A través de este blog os iré contando todas esas historias que nos sirvieron de inspiración y que por ello forman parte de nuestra firma a través de los nombres que bautizan nuestros diseños. Todas ellas forman este sueño hecho realidad llamado Anocheció.
Quería en primer lugar agradeceros la buena acogida que ha tenido mi primera entrada en este interesante mundo llamado blog. No hay nada que haga más ilusión y motive más que ver que gusta lo que haces. ¡Gracias!
Y ahora ya sí que empezamos con mi segundo post…
Una vez más la capital española se vistió de moda gracias a la 59 edición de la Mercedes Benz Fashion Week, celebrada durante los pasados días 14 a 18 de febrero, en los que cuarenta diseñadores presentaron sus propuestas para el próximo otoño-invierno 2014. Durante estos días y a pesar de coincidir con la Semana de la Moda de Londres, Madrid se convirtió en el escaparate perfecto tanto a nivel nacional como internacional de las últimas tendencias de moda, convirtiéndose en cita casi obligada para todas esas personas que o bien trabajan en el sector, o bien simplemente son amantes del como digo yo «mundo fashion». Aunque siempre obviando que se permite la entrada solo bajo invitación y que la demanda para conseguirlas supera con creces la oferta de las mismas.
Tal como he visto en el pasado con mis propios ojos, a medida que vas acercándote al recinto ferial Ifema vas despejando cualquier duda del tipo de cita que acoge estos días dicho emplazamiento. Diseñadores, modelos, prensa, fotógrafos, bloggers, gente conocida y gente anónima se mezclan en los distintos espacios habilitados para tal fin: front-row, backstage, pasarela y stands, en los que se ofrece una gran variedad de actividades dirigidas al público visitante.
Te contaré por qué se convierte en evento imprescidible para todos ellos.
Podemos ver las propuestas para la próxima temporada de los modistos más consagrados, así como de las jóvenes promesas de la moda española. Madrid se ha consagrado ya desde hace unos años como uno de los centros más importantes del del sector. Gran escaparate para ellos.
Al igual que con los diseñadores, se mezclan modelos ya conocidos así como jóvenes que empiezan a dar sus primeros pasos en la pasarela. La ganadora del premio L’Oreal a la mejor modelo este año ha recaido en una joven desconocida, y sin duda se va a convertir en una gran oportunidad para ella de cara a su futuro.
No hay periodista o fotógrafo especializado en moda que no se haga eco de lo que se ve, tanto en los desfiles celebrados de manera casi ininterumpida, como fuera de ellos. Cualquier detalle puede marcar la diferencia en una crónica. Todas las principales revistas especializadas en moda ofrecen grandes despliegues de todo lo que rodea a este evento.
Desde hace algún tiempo han ido adquiriendo cada vez más relevancia las denominadas «fashion bloggers», que aprovecharán para hacer sus propias crónicas en directo. Hoy en día ocupan las primeras filas de los desfiles.
Las celebrities no faltarán en los asientos más codiciados, y serán fotografiados y entrevistados, con la publicidad que conlleva para ellos mismos.
Y si eres simplemente aficionada a este mundo, te plantas tu mejor modelo acompañado de tu también mejor tacón y te preparas para ver de primera mano qué es lo que próximamente va a ser tendencia, y qué es lo que no debe faltar en tu armario. Siempre podrás adelantarte a ella y adaptarla a tu propia personalidad. Porque de eso se trata. De llevar lo que «está de moda» sin perder tu propio estilo.
En resumen, el mejor escaparate para ver y ser visto.
Y ya hablando de esta nueva edición:
Novedades son el retorno a la pasarela de David Delfin, así como las bajas de Daniel Rabaneda, Maya Hansen, Sara Coleman y Sita Munt.
Por segunda vez consecutiva el ganador del premio L’Oreal París a la mejor colección fue para el diseñador alicantino Juan Vidal. Y a pesar de ser la primera vez que pisa la pasarela el premio L’Oreal a la mejor modelo ha sido para la española Blanca Padilla.
Juan Vidal presentó su colección «Diana y las bestias», en la que presenta a una mujer fuerte y segura de sí misma. Colores como el negro, el rojo, granate o fucsia proponen un invierno muy colorido. Vestidos mini y midi, así como espectaculares abrigos. Una colección que transmite fuerza sin por ello perder un ápice de elegancia.
Blanca Padilla, ganadora del premio a la mejor modelo.
De las colecciones me quedo con:
Las capas de Amaya Arzuaga combinadas con distintos materiales, entre los que destaca el cuero.
El toque chic y glamuroso de Roberto Verino.
La colección de Duyos, inspirada en el mantón de manila. Simplemente espectacular.
Los sombreros campana de Moisés Nieto.
La colección «Fall in love» de Juanjo Oliva, porque según sus palabras «es capaz de ajustarse a cualquier mujer».
Y los modelos que más me han gustado:
Y sin lugar a dudas, mi favorito, este maravilloso vestido de Juanjo Oliva.
Fuentes: Telva, Vogue, Harper´s Bazaar
Y recuerda una de las más famosas frases de Coco Chanel: «No es la apariencia, es la esencia. No es el dinero, es la educación. No es la ropa, es la clase».