Archivo de la categoría: INSPIRACIÓN

Inspo 010315

«En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta…
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas.
Había una vez… un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente…
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.
Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua…
Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró…
Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza…
Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.
En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.
Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad… está escondida la tristeza.»
La tristeza y la furia, Jorge Bucay.

inspo 1

inspo 2 inspo 3  inspo 5 inspo 6 inspo 7 inspo 8 inspo 9 inspo 10 inspo 11    inspo 15 inspo 16 inspo 17 inspo 18 inspo 20 inspo 21 inspo 19 inspo 22

Fuentes: Vogue Spain, The sartorialist, Who what wear, The blonde salad, Studded-hearth, Sincerely Jules, Collage Vintage, Dos en la pasarela, Elle Ferguson, Pinterest.

«Los sueños cuando se gritan se cumplen.» Vicky Martín Berrocal.

Nos leemos.

Mucha locura,

besos, Raquel.

Ralph Lauren, elegancia femenina.

Inmersos ya en la Semana de la Moda de Londres, estos días pasados Nueva York fue la capital de la costura. No hay editorial que no se haga eco de los desfiles de los grandes maestros de la costura, incluso en tiempo real. Hemos visto propuestas de muy diversos estilos, que van a servir de inspiración para la próxima temporada otoño-invierno 2015-16.

Pensé poner un resumen de todo lo visto estos días en La Gran Manzana, pero si os gusta sumergiros en todos ellos ya los habréis visto gracias a las principales revistas de moda, que los han analizado meticulosamente, no solo los desfiles propiamente dichos, sino todo lo que les rodea. Así que de todos ellos querria resaltar uno, el de Ralph Lauren.

Con una sobria puesta en escena, la mujer se convierte en la protagonista indiscutible. Según el propio diseñador «la belleza femenina es lo unico que ha existido y existirá siempre». Elegancia color tierra, blanco, gris y negro, con el punto y la piel como tejidos estrella. «Todo gira entorno a la libertad -por una parte está la chica desnuda y sexy, y por otra, la que quiere ser un poco bohemia» explicó Ralph entre bastidores, según nos cuenta la editora y gurú de la moda Suzy Menkes.

ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016 3 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 1 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 2 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 4 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 5 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 6 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 7 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 8 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 9

Procedentes de la época prehistórica, recién llegadas del lejano Oeste o acomodadas en la actualidad. Las mujeres en las que se inspira la nueva colección de Ralph Lauren no entienden de barreras espacio-temporales. Destacan los jerseys de punto, los trajes de pantalón y los sombreros, apostando por un estilo muy femenino, cómodo sin dejar de lado un toque sofisticado. Abrigos años 20, exuberante pelaje, plumas, vestidos de fiesta conforman el elegante universo creado por este gran diseñador. Mientras que las siluetas femeninas y las líneas trabajadas son el santo y seña de vestidos y conjuntos de dos piezas, los aires masculinos cobran protagonismo en trajes de chaqueta.

ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 10 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 11 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 12 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 13 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 14 ralph_lauren_otono_invierno_2015_2016_ 15 New York Invierno 2015 New York Invierno 2015

¿Qué os ha parecido? A mi me ha encantado. Me quedaría con la colección al completo.

«Yo no diseño ropa, diseño sueños.» Ralph Lauren.

Nos leemos.

Mucha locura,

besos, Raquel.

Seventies!

Es ya más que oficial, la estética años 70 ha vuelto con más fuerza que nunca.

Mucho se ha escrito y dicho de esta década, caracterizada por grandes cambios políticos, sociales y culturales, muy marcados por la estética y la moda como reflejo de un periodo caracterizado fundamentalmente por la palabra libertad. Los jóvenes, con gran deseo de cambios revolucionarios y la necesidad de adoptar actitudes radicales, vanguardistas y de ruptura con el sistema, fueron los grandes protagonistas. Casi ninguna esfera de la vida cultural estuvo ajena a ese espíritu cuestionador y de transformación de todo lo existente, en el que se entremezclaron las influencias procedentes del exterior con posiciones que reivindicaban las raíces nacionales y populares. Una generación joven de rockeros, artistas de vanguardia, intelectuales y militantes políticos fue la expresión de esos anhelos y utopías.

La música tambien dejó una huella imborrable. Comenzó de forma desgraciada con la muerte de Jimmy Hendrix y Janis Joplin, dos símbolos de la generación de los 60, que mueren a causa de sendas sobredosis. Génesis y Pink Floyd, así como The Rolling Stongs y The Who, dominaban el mercado musical. La actitud andrógina de cantantes como David Bowie y Marc Bolan (de T-Re), la espectacularidad de los conciertos de Kiss, y la música punk de Ramones, Sex Pistols o The Clash, irrumpieron con fuerza para devolver esa cuota de rebeldía que se había perdido con el rock tradicional. La psicodelia, la fiebre disco y movimiento hippie fueron corrientes que continuaron estando vigentes.

Y en cuanto a la moda, la sed de independencia de los jóvenes se reflejaba en su forma de vestir. Los estampados diversos y las formas geométricas, los vestidos largos, las blusas transparentes y vaporosas, el ante, los flecos, los pantalones de campana y las minifaldas, reflejaban ese espíritu libre heredado del estilo «hippie» de finales de los años 60. Tambien es de destacar la importancia de la diversidad en esta época. Lo mismo se llevaba la moda punk, que la disco, continuando con la locura de la década anterior. Las chicas llevaban sombreros de paja grandes y varios collares de abalorios y cinturones. En esta época los zapatos de moda eran los mocasines, las zapatillas tipo sneaker, las plataformas y las botas de vinilo; éstas últimas a veces les llegaban hasta la pantorrilla. Y en cuanto al peinado, a principios de los 70 ellas llevaban el pelo suelto, listo y con la raya al medio, y a finales de década, se puso de moda el pelo algo más corto y ondulado. Los chicos, por su parte, llevaban patillas, pelo largo o de estilo afro y a menudo un look barbudo. Posteriormente, cuando los Sex Pistols se convirtieron en ídolos de masas, algunos jóvenes copiaron su estilo y se tiñeron el pelo de colores extravagantes como fucsia, peinado en forma de cresta o con pinchos. Se conocía como estilo punk y nació en parte como contraposición a lo que en esos momentos se consideraba a la moda.

Años 70 Street Style 70 2 Street Style 70 Street Style años 70 TFF Zara SS 2015 2

  who what wear street style

 Este mes en el que estamos asistiendo a las Semanas de la Moda en las que se presentan las colecciones correspondientes al próximo otoño-invierno 2015-16,  el estilo inconfundible que marcó aquella época ha seguido estando muy presente, al igual que lo hizo en las colecciones que se presentaron hace unos meses correspondiente a la primavera-verano de este año en curso.

Pero la pasarela no ha hecho más que confirmar lo que ya comenzó a verse en la calle y que se acentuará mucho más esta próxima primavera.

Anna Sui Otoño-Invierno 2015-16

Anna Sui anna_sui_ otoño-invierno 2015

Chloe Prefall 2015

chloe_pasarela_ prefall 2015 chloe_pasarela_prefall 105 chloe_pasarela_ prefall 2015 3

Gucci, Emilio Pucci, Valentino, Just Cavalli spring-summer 2015

Gucci ss 2015 gucci_ ss 2015

emilio_pucci_pasarela_ss 2015 emilio_pucci_pasarela_ss 2015 3 emilio_pucci_pasarela_ss 2015 2

Valentino primavera 2015 Cavalli ss 2015

¿Qué os parece este estilo? A mi personalmente me encanta, de hecho nunca he dejado de usar prendas de este tipo, tiene ese aire boho y ese toque vintage con el que me identifico por completo. Love seventies!

“Tiene que haber algo muy especial acerca de los límites del universo. ¿Y qué es más especial que el hecho de que no haya límites? Y no debe haber límites en el empeño humano. Todos somos diferentes. No importa lo difícil que pueda parecer la vida. Siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito. Mientras haya vida, habrá esperanza.” La Teoría del Todo.

Nos leemos.

Mucha locura,

besos, Raquel.

Inspo 030215

«Para que lo sepas, nunca es demasiado tarde o demasiado temprano para ser quien quieres ser. No hay límites de tiempo, puedes parar cuando quieras. Puedes cambiar o ser igual para siempre, no existen reglas que definan lo correcto. Podemos aprovecharlo al máximo o dejarlo pasar. Espero que lo aprovechemos. También espero que veas cosas que te asusten. Espero que sientas cosas que no hayas sentido jamás y que conozcas a gente con una opinión distinta a la tuya. Espero que vivas una vida de la que estés orgulloso al final y, si ves que no es así, espero que tengas las fuerzas para empezar de cero.» B. Button

¡Qué ganas de primavera! Debemos estar en una de las semanas más frias del invierno. El día se confunde con la noche debido a la oscuridad de los primeros. Pereza salir de la comodidad de nuestra casa, donde mejor se está a salvo de estas bajas temperaturas que hacen que andes medio encogida por la vida. Lo único positivo, una semana menos…

Chanel

Anochecio con vos 1 030215 Anochecio con vos 2 030215 Anochecio con vos 3 030215 Anochecio con vos 4 030215 Anochecio con vos 5 030215 Anochecio con vos 6 030215 Anochecio con vos 7 030215 Anochecio con vos 8 030215 Anochecio con vos 9 030215 Anochecio con vos 10 030215 Anochecio con vos 11 030215 Anochecio con vos 12 030215 Anochecio con vos 13 030215 Anochecio con vos 14 030215 Anochecio con vos 15 030215 Anochecio con vos 16 030215 Anochecio con vos 17 030215 Anochecio con vos 18 030215 Anochecio con vos 19 030215 Anochecio con vos 20 030215 Anochecio con vos 21 030215

Fuentes: They all hate us, Who what wear, Studded hearts, Time for fashion, Harper´s Bazaar, Vogue, Pinterest.

«Para días grises, paraguas de colores.»

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Inspo 281114

«Jamás nos mentiremos… Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero… En este mundo mucha gente es falsa… Las mentiras te rodean… Saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho… Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad…

»Saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando se lo pidas, no tiene precio… Te hace sentir fuerte, muy poderoso…

»Y es que la verdad mueve mundos… La verdad te hace sentir feliz…La verdad creo que es lo único que importa…»

Albert Espinosa, Brújulas que buscan sonrisas perdidas.

Y llegó el frío ya para quedarse. Tiempo de chimenea, de sofá y manta. A mi personalmente no me gusta nada, pero como siempre hay que buscarle el lado positivo a todo intentaré sacarle la parte buena, que también la tiene. Solo me queda encontrarla…Allá vamos!

10731150_10152478830533087_1017700757702886834_n B1LraXUIAAAOZGr dreams instagram Harper Bazaar Harper Bazaar 2 Inspo 1 inspo 2 instagram My Tenida pinterest inspo Seams for a desire Sincerely Jules Solange Knowles Telva inspo Telva inspo 2 The hip tee trendencias Trendy taste Vogue 1 Vogue 2 Vogue 3

Fuentes: Pinterest, tumblr, Instagram, Harper´s Bazaar, My Tenida, Seams for a desire,Sincerely Jules, The hip tee, Trendy Taste

 «Cuando te haces amigo del momento presente, te sientes como en casa donde quiera que estés. Si no te sientes cómodo en el Ahora, te sentirás incómodo allá donde vayas.» Eckhart Tolle.

Mucha locura.

Nos leemos,

besos, Raquel.

 

Hubert de Givenchy

Hemos estado en la retrospectiva más que recomendable de Hubert de Givenchy, en el Museo Thyssen de Madrid. Sin duda ha merecido la pena.

La primera incursión del museo en el mundo de la moda nos muestra una amplia selección de las mejores creaciones del diseñador francés, diseños que creó para grandes personalidades tales como Jacqueline Kennedy, la duquesa de Windsor, Carolina de Mónaco y la que sin duda fue su musa e icono de estilo indiscutible, Audrey Hepburn, quien luce sus vestidos en películas que están en la retina de todos tales como Desayuno con diamantes o Sabrina. La propia Audrey dijo de su obra: » Su ropa es la única con la que me siento yo misma. Es más que un diseñador; es un creador de personalidad”

La exposición (que comienza con su famosa blusa Bettina, muy adelantada a su tiempo), está comisariada por el propio Givenchy, de 87 años.

Expo Givenchy

Qué mejor que contar su historía narrada por el mismo.

«Nací el 20 de febrero de 1927 en Beauvais, localidad de la Picardía que es famosa por su magnífica catedral y también por sus tapices, ligados a la manufactura de los Gobelinos.

Mi abuelo materno, Jules Madin, administrador de la Manufactura de Tapices de Beauvais, era un gran coleccionista, no solo de muebles y otros enseres sino de trajes antiguos y telas preciosas, como los bordados que atesoraba entre sus piezas.

Tuve por este motivo el gran privilegio de crecer rodeado de cosas bellas, algo que sin duda influyó en mi futura vocación. Cuando sacaba buenas notas en el colegio, como premio me dejaban acceder a esos tesoros, tocarlos un poco, admirarlos y así soñar…»

«Decidí que un día sería modisto debido a la admiración que me producía el corte impecable, la elegancia y la modernidad de las creaciones de Cristóbal Balenciaga. Tuve la gran oportunidad de entrar a trabajar con Jacques Fath, diseñador joven y de gran talento, y un año más tarde continué mi formación con Robert Piguet. Por entonces conocí a Christian Dior, que estaba preparando la apertura de su propia casa, y me propuso que trabajara con el más adelante.

Mientras tanto hice un breve stage en la firma de Lucien Lelong y después me ocupé de la tienda de la diseñadora Elsa Schiaparelli. Esta última experiencia me reafirmó en la idea de hacer una línea propia y de abrir mi propia casa de moda con esa nueva fórmula de un pret-a-porter de lujo . Decliné así la invitación del Sr. Dior y su generosa propuesta de trabajar con el.

En 1952 nacía la Maison Givenchy con una primera colección a la que llamé Separates, que fué presentada por las más bellas modelos de París. A mi lado, Bettina Graziani se ocupó con gran entusiasmo de la prensa y el acontecimiento fué todo un éxito, aunque creo que mi fórmula era demasiado nueva para la época. La prensa solo apostaba por la alta costura, lo que me hizo cambiar de idea. Presentaría propuestas como mis colegas, y luego abriría una gran tienda con la línea Separates.«

Hubert de Givenchy 1 Hubert de Givenchy 2 Hubert de Givenchy 3 Hubert de Givenchy 4 Hubert de Givenchy 5 Hubert de Givenchy 6 Hubert de Givenchy 7 Hubert de Givenchy 8 Hubert de Givenchy 9 Hubert de Givenchy 10

«Dos figuras icónicas me ayudaron desde el principio de crear la Maison Givenchy, una fué Jackie Kennedy Onassis y la otra, claro está, Audrey Hepburn. Ambas me dieron su confianza. Hubo a partir de entonces muchas mujeres americanas que querían parecerse a aquellas dos mujeres excepcionales.

Vestir a la señora Kennedy en su viaje oficial a Francia, en el que apareció junto al general De Gaulle, supuso un gran éxito para nuestra casa. La juventud, la belleza y el encanto de la Sra. Kennedy pedían la imagen de un estilo sencillo, despojado de artificios y elegante como era ella misma.

Con su aspecto más juvenil, y con un estilo distinto tanto por su encanto como por su marcada personalidad, Audrey Hepburn hizo también mucho por el éxito de nuestra firma. Durante años, Audrey me pidió que la vistiera en películas suyas como Sabrina, Desayuno con diamantes, Una cara con ángel y muchas otras, con lo que fué creciendo nuestra amistad. Y la alegría de trabajar juntos nos fué deparando momentos inolvidables.»

Hubert de Givenchy 11 Hubert de Givenchy 12 Hubert de Givenchy 13 Hubert de Givenchy 14 Hubert de Givenchy 15 Hubert de Givenchy 16 Hubert de Givenchy 17 Hubert de Givenchy 18 Hubert de Givenchy 19 Hubert de Givenchy 20 Hubert de Givenchy 21 Hubert de Givenchy 22 Hubert de Givenchy 23 Hubert de Givenchy 24 Hubert de Givenchy 25

«En 1995 decidí que había llegado la hora de retirarme. Además, los tiempos habían cambiado. Fué una decisión que me produciría una gran nostalgia, pero sé que fue acertada. Mis sueños infantiles se habían cumplido.

No quiero olvidar en estas líneas a mi equipo, a todas las personas que durante tantos años me han ayudado a crear tantas colecciones. Deseo que esta exposición sea un homenaje a ellas y expreso mi reconocimiento a su labor.

Por último, deseo agradecer calurosamente al Museo Thyssen-Bornemisza que me haya ofrecido la posibilidad de reunir alguno de los modelos realizados a lo largo de tantos años, y en especial de presentarlos en esta magnífica institución. No puedo imaginar un homenaje más hermoso a mi equipo y a mi mismo.

Septiembre 2014.

Hubert de Givenchy.»

 Hubert de Givenchy 27 Hubert de Givenchy 28 Hubert de Givenchy 29

Hubert de Givenchy 30 Hubert de Givenchy 31 Hubert de Givenchy 32

Hubert de Givenchy 33 Hubert de Givenchy 35

Si vives o vas a venir a Madrid antes del 18 de enero y eres un amante del mundo de la moda no te la puedes perder. La vas a disfrutar.

“El vestido ha de adaptarse al cuerpo de la mujer y no el cuerpo al vestido”.  Hubert de Givenchy

Mucha locura.

Nos leemos.

Besos, Raquel.

Oscar de la Renta

Oscar de la Renta 1

Se fué un genio. Con la misma elegancia con la que vivió, Oscar de la Renta nos ha dejado. Se fué el glamour y el refinamiento. El gusto, la clase y la distinción. «Solo quiero hacer ropa bonita.» Un lema que logró con creces a lo largo de sus 50 años de carrera al frente de la firma que fundó y que lleva su nombre.Hoy el mundo es algo menos elegante.

Nacido en 1932 en República Dominicana, con 18 años se traslada a España para estudiar pintura. Con el tiempo se interesó por el diseño comenzando a dibujar bocetos para las principales casas de moda españolas, lo que le permitió llegar a ser aprendiz de uno de los modistos más reconocidos, Cristobal Balenciaga, a quien siempre consideró su mentor. Posteriormente abandonaría España para trabajar en Lanvín en París y Elizabeth Arden ya en Estados Unidos.

Creó su marca en 1965, y desde entonces lidera el llamado «prêt- à- couture», o lo que es lo mismo, los vestidos de noche que no son Alta Costura, pero lo parecen.

Gran maestro de la aguja, sus creaciones destilan femineidad sin olvidar nunca a las mujeres que las visten. Conocia a la perfección a sus clientas, y su trabajo consistió en embellecerlas con un estilo clásico y atemporal. Nati Abascal dice de el: “Hoy es muy difícil diferenciar prendas de un creador concreto, pero en su caso siempre sabes cuando un vestido es De La Renta. Como los grandes creadores, no copiaba nada, todo salía de su cabeza y se convertía en color y en formas increíbles. Eso no es algo que se pueda educar, es un talento con el que naces”.

Hace tan solo unos dias se hizo público el fichaje de Peter Copping como director creativo de su firma. Y fué el pasado 9 de septiembre dentro la New York Fashion Week donde Oscar de la Renta presentó su última colección con gran éxito de crítica y público. Al salir a saludar se le vió algo desmejorado, pero nada hacía presagiar este triste final.

«La edad está en la mente. Mi pasión, mi espíritu, mi alegría de vivir permanecen». Su nombre figurará con letras mayúsculas en el Libro de la Moda.

Oscar de la Renta 4 Oscar de la Renta 5 Oscar de la Renta 6 Oscar de la Renta 7 Oscar de la Renta 9 Oscar de la Renta 10  Oscar de la Renta 25 Oscar de la Renta 26 Oscar de la renta 27

Todas las grandes primeras damas han vestido sus diseños. Vistió a Jackie Kennedy, a Nancy Reagan o a Laura Bush. Y fué Michelle Obama hace unos dias quien lució un vestido azul con su firma en el taller de moda que celebró en la Casa Blanca.

Tuvo grandes amigos entre las «celebrities». Tiene en Hillary Clinton a una musa y embajadora. Anna Wintour, Sandra Bullok, Sharon Stone, Penélope Cruz, Eugenia Silva o Nati Abascal son ejemplos de ello. Sarah Jessica Parker lo convirtió en su diseñador de cabecera y fué el creador del vestido de novia de Amal Alamuddin en la que ha sido la boda del año con George Clooney.

Oscar de la Renta 20

Oscar de la Renta 2 Oscar de la Renta 19

Oscar de la Renta 21 Oscar de la Renta 22 Oscar de la Renta 23 Oscar de la Renta 24

Y fué uno de los favoritos en la Alfombra Roja.Tenia una facilidad innata para embellecer a las mujeres. Inolvidable el vestido que lució Sarah Jessica Parker en la pasada gala del MET.

Oscar de la Renta 8 Oscar de la Renta 11 Oscar de la Renta 12 Oscar de la Renta 13 Oscar de la Renta 14 U245659 U216995 U112335

«La elegancia es una disciplina de vida.»

«Cuando empecé, la mujer iba a la tienda a comprarse un vestido. Veía un vestido rosa y otro rojo, y entonces recordaba que el marido, quién probablemente pagaba por ese vestido, adoraba el rosa. Así que se compraba el rosa. Hoy, esa misma mujer va a la tienda y recuerda que su marido adora el rosa, así que se compra el vestido rojo».

Descanse en paz.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Deco. Inspo 151014

Siempre me ha gustado la decoración. Al igual que pasa con la ropa, la decoración de una casa dice mucho de la persona que vive en ella.

Yo tardé como un año en decorar la mía. Quería que cada mueble o detalle fuera el que me gustara de verdad. Tenía claro el estilo, muy de inspiración asiática, con muebles importados de Tailandia o India. Mucha madera, y colores rojo, negro y crema. Hay veces en las que se tiende a «rellenar» lo más rápidamente posible para dar sensación de hogar, y pasado un corto periodo de tiempo te encuentras con un montón de cosas que realmente no te gustan pero de las que no te vas a deshacer, no te desprendes de un mueble con la misma rapidaz con la que puedes hacerlo de un pantalón como ejemplo. Pues eso no me pasó a mí. Y os diré que después ya de unos cuantos años todavía sigo buscando una silla que sea la «adecuada» para mi dormitorio.

Tu casa debe ser ese sitio donde más te gusta estar, aquel que echas de menos cuando pasas mucho tiempo fuera. De donde no sales cuando estas enferma, en el que eres tú realmente. Donde descansas, donde te relajas y donde más cómoda debes estar. Ese lugar que llamamos hogar. Hay que vivirla y disfrutarla. Las casas se hacen de ladrillos, los hogares de momentos.

Home 2

Afortunadamente logré todo lo anterior, ¡me encanta mi casa! Es donde más a gusto estoy.

Hoy os dejo fotos que pueden daros una idea del estilo que me gusta. Espero que las disfrutéis.

Deco 1 Deco 2 Deco 3 Deco 4 Deco 5 Deco 6 Deco 7 Deco 8 Deco 9 Deco 10 Deco 11 Deco 12 Deco 13 Deco 14 Deco 15 Deco 16 Deco 17 Deco 18 Deco 19

«Para conocer a la gente hay que ir a su casa.» Johann W. Goethe.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Street Style: Fashion Weeks

Nueva York, Londres, Madrid, Milán y París.

Mes de septiembre, mes de moda. Las pasarelas más internacionales se visten con sus mejores galas para mostrarnos qué es lo que será tendencia la próxima primavera-verano de 2015. Se suben a las mismas los diseñadores más reconocidos y admirados de este mundillo llamado Moda. Pero no solo los desfiles se convierten en la mejor inspiración. El bien denominado «street style» sirve tambien de espejo para todas las tendencias que están y estarán presentes los próximos meses. La moda a pie de calle se convierte en referencia a seguir y el mejor escaparate de todo que se lleva. Muchas veces lo que vemos en cada una de las colecciones no podemos  adaptarlo a nuestro día a día, sin embargo la gran mayoría de los looks que vemos en la calle son perfectamente acomodables a nuestro estilo.

Arriesgados, conservadores, divertidos, clásicos, atrevidos, optimistas, y así un largo número de calificativos sirven para describir los estilismos que inundan las calles de dichas ciudades. ¿Mis preferidos? Los de Milán, los definiría con dos palabras: color y alegría. Me encanta el optimismo que reflejan las calles de esta ciudad durante estos días.

Os dejo una muestra de lo que más me ha gustado del «street style» visto en estas ciudades durante sus respectivas Semanas de la Moda.

Nueva York

newyor4 newyork1 newyork2 newyork3 newyork4 newyork5 newyork6 newyork7 newyork8 newyork9 newyork10 newyork11

Londres

london1 london2 london3 london4 london5 london6 london7 london8

Madrid

Madrid4 madrid5 madrid6 madrid8 madrid9 madrid10 madrid11 madrid12

Milan

milan1 milan2 milan3 milan4 milan5 milan6 milan7 milan8 milan9 milan10

París

paris1 paris2 paris3 paris4 paris5 paris6 paris7 paris8 paris9

Fuentes: Vogue, Harper´s Bazaar, Pinterest, Facebook, Tumblr.

«Vestir es una forma de vida.» Yves Saint Laurent.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Con M de moda

Una vez más Madrid se vistió de moda.

Septiembre, mes «fashion». Nueva York, Londres, la capital española y estos días Milán se han convertido en el escaparate perfecto para de las tendencias que podrán verse la próxima primavera-verano de 2015.

Durante seis días, los 41 diseñadores que conforman su calendario oficial han hecho de Madrid el centro de la moda «made in Spain», gracias a la 60 edición de la denominada Mercedes Benz Fashion Week Madrid.

Novedades este año son la presencia de la firma Desigual (con la top internacional Alessandra Ambrosio como invitada estrella), el dúo Alvarno, Ulises Mérida y la diseñadora Leyre Valiente, que se estrena este año dando el salto desde Samsung Ego.

Asimismo Maya Hansen y Rabaneda regresan a la pasarela para presentar sus colecciones despues de un año de ausencia.

A dicho calendario oficial se unen una veintena de nuevas promesas del diseño desde el showroom de Samsung Ego, celebrado el pasado martes.

Os enseñaré qué desfiles y diseños son los que más me han gustado.

Francis Montesinos, que presentó una colección de clara inspiración marítima, y siempre fiel a su inconfundible estilo. No faltó su famoso punto hecho a mano que a mi personalmente me encanta.

Montesinos1 Montesinos2

Juanjo Oliva, con vestidos de corte asimétrico y estampados geométricos, así como diseños de inspiración setentera que realzan la silueta femenina. Una nueva colección para Elogy fácilmente vendible.

Oliva1 Oliva2 Oliva3

Duyos. Un lujo su espectáculo creado gracias al Ballet Nacional de Danza con el que celebró 15 años de profesión y su colección homenaje a las Islas Canarias denominada «Siete Islas». Tejidos de tul y seda, intensos solores y vaporosos y livianos vestidos que favorecieron el movimiento de una coreografia que enmudeció y emocionó por igual e hizo que el desfile terminara con el público puesto en pie aplaudiendo al diseñador. Sin duda el mejor desfile de esta edición.

Duyos2 Duyos3 JuanDuyos1 JuanDuyos3

Miguel Palacio. Su primera colección desde que rompiera su colaboración con Hoss Intropía se caracteriza por sus líneas rectas o ligeramente evasé en vestidos. Colores blanco, negro y marinos visten a esa exquisita mujer a la que nos tiene acostumbrados. Vuelta a su estilo y sobriedad característica.

Palacio1 Palacio4

Alvarno. Arnaud Millard y Álvaro Castejón, diseñadores de Alvarno, fueron los ganadores a la mejor colección de esta nueva edición de la 60 edición de la Mercedes Benz Fashion Week. Un desfile plagado de pequeños detalles con el naranja y negro como colores clave.

Alvarno1 Alvarno2 Alvarno3

Hannibal Laguna. Colorida y con movimiento, así se presenta su colección «Butterfly Dreams». Según el propio diseñador: «He hecho un ejercicio del que he aprendido mucho y he tratado de llevar el color a su máxima expresión para, además, lo que he pretendido recrear ha sido el movimiento y características de una mariposa, así como lo estático de un jardín».

Hannibal1 Hannibal2 Hannibal3

Y finalmente Dolores Cortés, con una colección al más puro estilo japonés. Bañadores, biquinis y triquinis en tonos pastel y otros colores más potentes como el negro y el rojo. Todos ellos adornados con tocados y piezas de joyería exclusiva de El Mito de Gea. Geishas con kimonos de seda y el universo manga representado a través de estampados geométricos reflejan la cultura japonesa con gran precisión.

Cortes1 Cortes2

Al márgen de estos desfiles hay infinidad de diseños que merecerían estar en este post, la moda española se va superando temporada tras temporada, pero alargarían demasiado el mismo. Y como la moda no solo está sobre la pasarela, el «streetstyle» que hemos podido ver estos días merece un post aparte, así que será el siguiente.

“Crea tu propio estilo… deja que sea único para ti y al mismo tiempo identificable para los demás”. Anna Wintour.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.