Es ya más que oficial, la estética años 70 ha vuelto con más fuerza que nunca.
Mucho se ha escrito y dicho de esta década, caracterizada por grandes cambios políticos, sociales y culturales, muy marcados por la estética y la moda como reflejo de un periodo caracterizado fundamentalmente por la palabra libertad. Los jóvenes, con gran deseo de cambios revolucionarios y la necesidad de adoptar actitudes radicales, vanguardistas y de ruptura con el sistema, fueron los grandes protagonistas. Casi ninguna esfera de la vida cultural estuvo ajena a ese espíritu cuestionador y de transformación de todo lo existente, en el que se entremezclaron las influencias procedentes del exterior con posiciones que reivindicaban las raíces nacionales y populares. Una generación joven de rockeros, artistas de vanguardia, intelectuales y militantes políticos fue la expresión de esos anhelos y utopías.
La música tambien dejó una huella imborrable. Comenzó de forma desgraciada con la muerte de Jimmy Hendrix y Janis Joplin, dos símbolos de la generación de los 60, que mueren a causa de sendas sobredosis. Génesis y Pink Floyd, así como The Rolling Stongs y The Who, dominaban el mercado musical. La actitud andrógina de cantantes como David Bowie y Marc Bolan (de T-Re), la espectacularidad de los conciertos de Kiss, y la música punk de Ramones, Sex Pistols o The Clash, irrumpieron con fuerza para devolver esa cuota de rebeldía que se había perdido con el rock tradicional. La psicodelia, la fiebre disco y movimiento hippie fueron corrientes que continuaron estando vigentes.
Y en cuanto a la moda, la sed de independencia de los jóvenes se reflejaba en su forma de vestir. Los estampados diversos y las formas geométricas, los vestidos largos, las blusas transparentes y vaporosas, el ante, los flecos, los pantalones de campana y las minifaldas, reflejaban ese espíritu libre heredado del estilo «hippie» de finales de los años 60. Tambien es de destacar la importancia de la diversidad en esta época. Lo mismo se llevaba la moda punk, que la disco, continuando con la locura de la década anterior. Las chicas llevaban sombreros de paja grandes y varios collares de abalorios y cinturones. En esta época los zapatos de moda eran los mocasines, las zapatillas tipo sneaker, las plataformas y las botas de vinilo; éstas últimas a veces les llegaban hasta la pantorrilla. Y en cuanto al peinado, a principios de los 70 ellas llevaban el pelo suelto, listo y con la raya al medio, y a finales de década, se puso de moda el pelo algo más corto y ondulado. Los chicos, por su parte, llevaban patillas, pelo largo o de estilo afro y a menudo un look barbudo. Posteriormente, cuando los Sex Pistols se convirtieron en ídolos de masas, algunos jóvenes copiaron su estilo y se tiñeron el pelo de colores extravagantes como fucsia, peinado en forma de cresta o con pinchos. Se conocía como estilo punk y nació en parte como contraposición a lo que en esos momentos se consideraba a la moda.


Este mes en el que estamos asistiendo a las Semanas de la Moda en las que se presentan las colecciones correspondientes al próximo otoño-invierno 2015-16, el estilo inconfundible que marcó aquella época ha seguido estando muy presente, al igual que lo hizo en las colecciones que se presentaron hace unos meses correspondiente a la primavera-verano de este año en curso.
Pero la pasarela no ha hecho más que confirmar lo que ya comenzó a verse en la calle y que se acentuará mucho más esta próxima primavera.
Anna Sui Otoño-Invierno 2015-16

Chloe Prefall 2015

Gucci, Emilio Pucci, Valentino, Just Cavalli spring-summer 2015



¿Qué os parece este estilo? A mi personalmente me encanta, de hecho nunca he dejado de usar prendas de este tipo, tiene ese aire boho y ese toque vintage con el que me identifico por completo. Love seventies!
“Tiene que haber algo muy especial acerca de los límites del universo. ¿Y qué es más especial que el hecho de que no haya límites? Y no debe haber límites en el empeño humano. Todos somos diferentes. No importa lo difícil que pueda parecer la vida. Siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito. Mientras haya vida, habrá esperanza.” La Teoría del Todo.
Nos leemos.
Mucha locura,
besos, Raquel.