Archivo de la etiqueta: inspiracion

Ganas

Cuanto tiempo sin estar por aquí…Y este domingo de frío es el dia perfecto para volver. ¿Como va el nuevo año? Estamos en las primeras páginas de un reciente libro llamado 2015, 365 folios en blanco dispuestos a ser escritos por cada uno de nosotros. Y aquí nos encontramos, en el mes de los propósitos y de hacer balance de lo pasado para intentar no repetir lo malo y mantener e incluso mejorar lo bueno. Para ver quienes hemos sido y quienes queremos ser e intentar que este diario pendiente de escribir sea la mejor continuación del año que se ha ido.

Y como toda historia que empieza deberíamos tratar de averiguar, o más bien intuir, de qué vamos a hablar a lo largo de las 365 páginas de este libro. Y es algo que tiene mucho que ver con todos esos propósitos que nos hacemos cuando un año comienza. Están los clásicos, los que todos nos proponemos de manera unánime, y que no hace falta siquiera mencionar. Y luego aquellos ya más personales, nos planteamos metas y objetivos, sueños que esperamos cumplir. Y en lo que no nos paramos a pensar es en que somos los mismos que hace unos días. Parece que solo con plantearnos algo nuevo ese objetivo se va a cumplir por si solo. Pues no, hace falta mucha voluntad, un gran querer, trabajo y algo de suerte. ¿Quien quieres ser? Pues puedes conseguirlo este año o podrías haberlo hecho el pasado. Tenemos la mala costumbre de dejar las cosas para mañana, casi siempre.

Así que he cambiado la palabra propósito por la palabra ganas. Creo que es más correcta. Sin ganas poco puedes lograr, nada conseguir y por supuesto jamás avanzar. Ganas de aprender, ganas de cambiar aquello de ti que no te gusta, de luchar y de superarte a ti mismo, ganas de nuevas ilusiones y proyectos. De toda experiencia sea positiva o negativa se aprende, depende de tí quedarte con lo bueno y desechar lo malo, hay que tener ganas de ellas.

Yo personalmente espero que 2015 me traiga muchas cosas bonitas, y que las alegrias sean infinitamente superiores a las penas. Lo mejor está por llegar, siempre debe ser así. Espero que todos vuestros propósitos se hagan realidad y no perdáis nunca las ganas de conseguirlos. A por ellos.

en blanco

«He aprendido que pase lo que pase, o por muy mal que pinte todo hoy, la vida sigue avanzando y todo será mejor mañana. He aprendido que puedes decir mucho de una persona por la manera en la que lleva las tres siguientes cosas: un día lluvioso, equipaje perdido y luces navideñas enredadas. He aprendido que sea cual sea la relación que tengas con tus padres, les echarás de menos cuando no estén presentes en tu vida. He aprendido que ganarse la vida no es la misma cosa que construir una. He aprendido que la vida a veces te da una segunda oportunidad. He aprendido que no puedes ir por la vida con guante de béisbol para atraparlo todo; tienes que poder lanzar algo de vuelta. He aprendido que cuando decido sobre algo con el corazón abierto, normalmente tomo la decisión correcta. He aprendido que aun cuando tengo molestias, yo no tengo por qué ser una. He aprendido que cada día tienes que intentar llegarle a alguien. Que a la gente le encanta un abrazo cariñoso. He aprendido que aun tengo muchísimo por aprender. He aprendido que la gente se olvidará de lo dijiste, la gente se olvidará de lo que hiciste, pero jamás se olvidará de lo que les hiciste sentir. » Maya Angelou.

Never give up

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

anochecio

«Imposible es solo una opinión.» Paulo Coelho.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Deco. Inspo 151014

Siempre me ha gustado la decoración. Al igual que pasa con la ropa, la decoración de una casa dice mucho de la persona que vive en ella.

Yo tardé como un año en decorar la mía. Quería que cada mueble o detalle fuera el que me gustara de verdad. Tenía claro el estilo, muy de inspiración asiática, con muebles importados de Tailandia o India. Mucha madera, y colores rojo, negro y crema. Hay veces en las que se tiende a «rellenar» lo más rápidamente posible para dar sensación de hogar, y pasado un corto periodo de tiempo te encuentras con un montón de cosas que realmente no te gustan pero de las que no te vas a deshacer, no te desprendes de un mueble con la misma rapidaz con la que puedes hacerlo de un pantalón como ejemplo. Pues eso no me pasó a mí. Y os diré que después ya de unos cuantos años todavía sigo buscando una silla que sea la «adecuada» para mi dormitorio.

Tu casa debe ser ese sitio donde más te gusta estar, aquel que echas de menos cuando pasas mucho tiempo fuera. De donde no sales cuando estas enferma, en el que eres tú realmente. Donde descansas, donde te relajas y donde más cómoda debes estar. Ese lugar que llamamos hogar. Hay que vivirla y disfrutarla. Las casas se hacen de ladrillos, los hogares de momentos.

Home 2

Afortunadamente logré todo lo anterior, ¡me encanta mi casa! Es donde más a gusto estoy.

Hoy os dejo fotos que pueden daros una idea del estilo que me gusta. Espero que las disfrutéis.

Deco 1 Deco 2 Deco 3 Deco 4 Deco 5 Deco 6 Deco 7 Deco 8 Deco 9 Deco 10 Deco 11 Deco 12 Deco 13 Deco 14 Deco 15 Deco 16 Deco 17 Deco 18 Deco 19

«Para conocer a la gente hay que ir a su casa.» Johann W. Goethe.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Street Style: Fashion Weeks

Nueva York, Londres, Madrid, Milán y París.

Mes de septiembre, mes de moda. Las pasarelas más internacionales se visten con sus mejores galas para mostrarnos qué es lo que será tendencia la próxima primavera-verano de 2015. Se suben a las mismas los diseñadores más reconocidos y admirados de este mundillo llamado Moda. Pero no solo los desfiles se convierten en la mejor inspiración. El bien denominado «street style» sirve tambien de espejo para todas las tendencias que están y estarán presentes los próximos meses. La moda a pie de calle se convierte en referencia a seguir y el mejor escaparate de todo que se lleva. Muchas veces lo que vemos en cada una de las colecciones no podemos  adaptarlo a nuestro día a día, sin embargo la gran mayoría de los looks que vemos en la calle son perfectamente acomodables a nuestro estilo.

Arriesgados, conservadores, divertidos, clásicos, atrevidos, optimistas, y así un largo número de calificativos sirven para describir los estilismos que inundan las calles de dichas ciudades. ¿Mis preferidos? Los de Milán, los definiría con dos palabras: color y alegría. Me encanta el optimismo que reflejan las calles de esta ciudad durante estos días.

Os dejo una muestra de lo que más me ha gustado del «street style» visto en estas ciudades durante sus respectivas Semanas de la Moda.

Nueva York

newyor4 newyork1 newyork2 newyork3 newyork4 newyork5 newyork6 newyork7 newyork8 newyork9 newyork10 newyork11

Londres

london1 london2 london3 london4 london5 london6 london7 london8

Madrid

Madrid4 madrid5 madrid6 madrid8 madrid9 madrid10 madrid11 madrid12

Milan

milan1 milan2 milan3 milan4 milan5 milan6 milan7 milan8 milan9 milan10

París

paris1 paris2 paris3 paris4 paris5 paris6 paris7 paris8 paris9

Fuentes: Vogue, Harper´s Bazaar, Pinterest, Facebook, Tumblr.

«Vestir es una forma de vida.» Yves Saint Laurent.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Con M de moda

Una vez más Madrid se vistió de moda.

Septiembre, mes «fashion». Nueva York, Londres, la capital española y estos días Milán se han convertido en el escaparate perfecto para de las tendencias que podrán verse la próxima primavera-verano de 2015.

Durante seis días, los 41 diseñadores que conforman su calendario oficial han hecho de Madrid el centro de la moda «made in Spain», gracias a la 60 edición de la denominada Mercedes Benz Fashion Week Madrid.

Novedades este año son la presencia de la firma Desigual (con la top internacional Alessandra Ambrosio como invitada estrella), el dúo Alvarno, Ulises Mérida y la diseñadora Leyre Valiente, que se estrena este año dando el salto desde Samsung Ego.

Asimismo Maya Hansen y Rabaneda regresan a la pasarela para presentar sus colecciones despues de un año de ausencia.

A dicho calendario oficial se unen una veintena de nuevas promesas del diseño desde el showroom de Samsung Ego, celebrado el pasado martes.

Os enseñaré qué desfiles y diseños son los que más me han gustado.

Francis Montesinos, que presentó una colección de clara inspiración marítima, y siempre fiel a su inconfundible estilo. No faltó su famoso punto hecho a mano que a mi personalmente me encanta.

Montesinos1 Montesinos2

Juanjo Oliva, con vestidos de corte asimétrico y estampados geométricos, así como diseños de inspiración setentera que realzan la silueta femenina. Una nueva colección para Elogy fácilmente vendible.

Oliva1 Oliva2 Oliva3

Duyos. Un lujo su espectáculo creado gracias al Ballet Nacional de Danza con el que celebró 15 años de profesión y su colección homenaje a las Islas Canarias denominada «Siete Islas». Tejidos de tul y seda, intensos solores y vaporosos y livianos vestidos que favorecieron el movimiento de una coreografia que enmudeció y emocionó por igual e hizo que el desfile terminara con el público puesto en pie aplaudiendo al diseñador. Sin duda el mejor desfile de esta edición.

Duyos2 Duyos3 JuanDuyos1 JuanDuyos3

Miguel Palacio. Su primera colección desde que rompiera su colaboración con Hoss Intropía se caracteriza por sus líneas rectas o ligeramente evasé en vestidos. Colores blanco, negro y marinos visten a esa exquisita mujer a la que nos tiene acostumbrados. Vuelta a su estilo y sobriedad característica.

Palacio1 Palacio4

Alvarno. Arnaud Millard y Álvaro Castejón, diseñadores de Alvarno, fueron los ganadores a la mejor colección de esta nueva edición de la 60 edición de la Mercedes Benz Fashion Week. Un desfile plagado de pequeños detalles con el naranja y negro como colores clave.

Alvarno1 Alvarno2 Alvarno3

Hannibal Laguna. Colorida y con movimiento, así se presenta su colección «Butterfly Dreams». Según el propio diseñador: «He hecho un ejercicio del que he aprendido mucho y he tratado de llevar el color a su máxima expresión para, además, lo que he pretendido recrear ha sido el movimiento y características de una mariposa, así como lo estático de un jardín».

Hannibal1 Hannibal2 Hannibal3

Y finalmente Dolores Cortés, con una colección al más puro estilo japonés. Bañadores, biquinis y triquinis en tonos pastel y otros colores más potentes como el negro y el rojo. Todos ellos adornados con tocados y piezas de joyería exclusiva de El Mito de Gea. Geishas con kimonos de seda y el universo manga representado a través de estampados geométricos reflejan la cultura japonesa con gran precisión.

Cortes1 Cortes2

Al márgen de estos desfiles hay infinidad de diseños que merecerían estar en este post, la moda española se va superando temporada tras temporada, pero alargarían demasiado el mismo. Y como la moda no solo está sobre la pasarela, el «streetstyle» que hemos podido ver estos días merece un post aparte, así que será el siguiente.

“Crea tu propio estilo… deja que sea único para ti y al mismo tiempo identificable para los demás”. Anna Wintour.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Inspo 220714

«¿Has cavado alguna vez un pozo en busca de agua?

Aunque estés cavando en el lugar correcto, al principio solo encuentras tierra, rocas y basura. Después de mucho trabajo encuentras el lodo, que dificulta el trabajo ensuciándolo todo. Sientes verdadero deseo de abandonar la búsqueda. Un poco más abajo llegas al agua, aunque te decepciona, al principio el ansiado líquido está muy sucio y contaminado.

Si eres capaz de insistir y sigues cavando, llegarás al agua limpia, que brotará por fin desde el fondo, cada vez más pura.

face0 face1 face2 face3 instagram1 la foto 1 la foto 2 la foto 4 la foto 5 la foto 6 la foto 7 mytenida mytenida2 pinterest1 pinterest2 pinterest3 pinterest4 TheyAllHateUs TheyAllHateUs2 tmblr1 tumblr3 tumblr_n79mb7i4S81rio0dbo1_500

Fuentes: They all hate us, mytenida, pinterest, tumblr

Y termino con una foto que deja entrever la exquisitez de nuestro kimono «Aditi», inspirado en el misterioso mundo de las geishas. (pincha aquí).

kimono

«Hay veces que el silencio es la respuesta más inteligente.» Memorias de una geisha.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Louis Vuitton

baul Vuitton

Hoy quería hablaros de una de las principales firmas de lujo francesas, y que a mí personalmente me encanta, Louis Vuitton.

Poco podía imaginarse aquel chico de apenas dieciséis años que decidió un día convertirse en fabricante de baules en qué se convertiría su empresa.

Nacido en 1824 en Anchay, cuenta la leyenda que con catorce años llegó caminando a París donde comenzó a trabajar como aprendiz de un fabricante de cajones. Posteriormente fundaría su propia empresa que bautizó con su mismo nombre, Louis Vuitton, dedicada en sus inicios exclusivamente a la fabricación de equipajes y accesorios ligados a este nuevo arte de vivir, los viajes.

Comienza especializándose en diseñar baules de forma cuadrada (cuando lo normal era la forma redondeada), más fácilmente apilables , y reforzados por lamas de madera y ribetes de latón. Eran perfectamente adaptables a los desplazamientos en tren y en barco de vapor.
Además, su tejido impermeable, fue realmente útil para los clientes que realizaban sus viajes en barco.

Vuitton 4

Gracias a la Emperatriz Eugenia, quien llevaba su equipaje en maletas ¨Luis Vuitton¨, la marca comenzó a adquirir fama internacional. A partir de ese momento la historia de la firma estaría unida a personajes de la alta sociedad tales como el gran duque Nicolás o el rey Alfonso XII.

Posteriormente añadiría a su colección de baúles uno con espacio para colgar y varias gavetas, el cual se convirtió en el famoso Guardarropa, la primera pieza de mobiliario utilizada para viajar.

Vuitton 17

A la muerte de su creador la compañía fué heredada por su hijo George, creador del célebre monograma: el estilizado motivo de flores de inspiración japonesa que envuelve las iniciales de la marca. Fué creado en 1896 para distinguir sus modelos de las imitaciones que empezaban ya por aquel entonces a multiplicarse. Al contrario de lo que se suele creer fue posterior al patrón Damier que data de 1888.

Damier Vuitton18 Vuitton20 Vuitton 2

El buen hacer, la calidad de los materiales y la exclusividad de los diseños hicieron que la firma fuera creciendo a lo largo del tiempo, pasando de padres a hijos hasta que en 1987 la compañía se fusiona con otra marca, Moet Hennesy, para crear la poderosa LVMH, empresa líder mundial en la industria del lujo. Su presidente ejecutivo Bernard Arnault, es reconocido mundialmente como el ¨Padre de la Moda¨.

La incursión en el «pret-a-porter» llegó en 1997 gracias a la contratación de un joven diseñador neoyorquino llamado Mark Jacobs, convirtiéndose en el responsable y director creativo de las líneas femenina, masculina y crucero, siendo uno de los pocos diseñadores capaces de predecir, temporada tras temporada, las tendencias que arrasarán sobre las pasarelas e inundarán las calles. “Creo que la moda depende y vive del cambio, y eso es precisamente lo que me fascina”.

Tras más de 15 años al frente de la firma después de su colección primavera-verano 2914 anuncia su marcha de la firma para centrarse en su propioa marca. El encargado de sustituirle fue Nicolas Ghesquière.

Es destacable también en Louis Vuitton sus colaboraciónes con distintos creadores como la directora Sofia Coppola, el rapero Pharrell Williams o el japonés Murakami. “Todos son muy diferentes, pero tienen algo en común: son muy interesantes, tienen energía, curiosidad, sentido de la aventura y amor por diferentes manifestaciones de la cultura popular”, comenta Jacobs.

Más de un siglo después de la muerte de su creador esta firma sigue más vigente que nunca y con gran prestigio mundial, siendo considerada una de las marcas de lujo más exclusivas. Está presente en más de 60 paises y posee en torno a 445 tiendas. Es también una de las más imitadas, aunque las falsificaciones que viajan por todo el mundo jamás podrán reemplazar su estilo y sobre todo algo que la hace única, su calidad en la confeccion, que siempre la distinguirá de cualquier intento de copia.

Y algo que a mí nunca me decepciona de esta firma, sus campañas publicitarias. La correspondiente a esta primavera-verano 2014 fotografiada por Peter Lindbergh «Spirit of travel» ambientada en Sudáfrica y que rinde homenaje a los viajeros y a los accesorios de la firma me parece sencillamente perfecta. Los rostros más conocidos han sido imagen de Louis Vuitton. Sean Connery, Madonna, Giselle, Sofia y Francis Ford Coppola, David Bowie o Michelle Williams son ejemplos de ello.

1010986_10152242067508442_1819802906_n Fashion Film Vuitton 10

vogue Vuitton 7 vUITTON 8 Vuitton 9 F-MONOGB1 FR Vuitton 13 Vuitton 14 Vuitton 15 Vuitton 16 Vuitton Copola

Yo soy de la opinión de que de vez en cuando todos tenemos que darnos un capricho que se salga un poco digamos de lo normal. Para celebrar una meta conseguida, cuando te pasa algo digno de recordar, en tu cumple, o porque simplemente te lo pide el cuerpo. Yo ya tengo mi próximo capricho, el modelo Neverfull al que todos llamamos shopping bag, llevo tiempo con el antojo y ya va siendo hora, y sé en que momento va a ser, aunque esto es un secreto.

Shopping

«El regalo perfecto no es un objeto que alguien pueda entregarte. Es un presente que solo tu puedes obsequiarte.» Spencer Johnson.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Jasmín

¿A quien no le gustan los cuentos de Disney? ¿Quien no ha crecido con ellos? Os he comentado en alguna ocasión que todas las prendas de nuestra firma Anocheció (pincha aquí) tienen una historia, reflejada en el nombre de cada una de ellas. En este caso vamos a trasladarnos al mundo de la fantasía. Y luego os contaré el porqué de Jasmín.

Jasmín, la princesa hija del sultán de Agrabah…

Jasmín 3

«Aladín se encontraba entre los muros del palacio de Jafar para rescatar a su princesa del secuestro. Atravesó silenciosamente cada una de las habitaciones hasta que consiguió encontrarla.

– Shhhh…¡calla! El genio de los anillos nos proporciona un plan para escapar. Esta noche servirán un veneno en la copa de vino de Jafar y caerá sin sentido. Te aguardaré en la puerta trasera del palacio.

Así ocurrió, y al reencontrarse, Jasmín, asombrada, contempló una hermosa alfombra que reposaba sobre unos arbustos.

– ¡Sube, rápido! Es una alfombra mágica que nos permitirá escapar.

Nada más subir, la alfombra comenzó a moverse y elevarse lentamente, lo que provocó un pequeño vértigo en la princesa, vértigo que cesó en unos minutos. Sus colores respondían a una orden. Si tocaba el verde, la alfombra aceleraba. Si tocaba el azul se frenaba, y si tocaba el rojo o el morado, la alfombra subía y bajaba.

Y así comenzó su maravilloso viaje. El viento, cálido y suave, acariciaba sus rostros. Enormes bolas de algodón separaban el cielo de la tierra.

Recorrieron grandes espacios, descubriendo pueblos inimaginables.

Observaron en primer plano una hermosa pradera cubierta de una fresca y brillante hierba humedecida por el rocío de la mañana. Atravesaron estrechos desfiladeros por los que se dibujaban pequeños senderos. Al fondo, la impresionante mole de una sierra que se completaba con el espectáculo de exuberantes pinares.

Para llegar al palacio de Agrabah donde vivía el padre de Jasmín había que atravesar un enorme desierto. Lo vislumbraron a lo lejos. Enormes dunas de arena doraba se alineaban recordando el oleaje tranquilo y sueve de una tarde de otoño. Impresionantes cactus y plantas espinosas ponían una nota de color en el ambiente. Estas plantas servían de refugio a largartos y alacranes que, somnolientos, aguardaban pacíficamente la llegada del atardecer que les permitiera comenzar su cacería.

– ¡Mira Jasmín!

A lo largo observaron grandes caravanas de beduinos, comerciantes del interior que acompañados de sus camellos avanzaban lentamente en dirección al oasis, lugar que les serviría de aprovisionamiento y descanso.

– ¡Cuidado!, gritó Aladín.

Los camellos, asustados por su presencia trataban de escupir agua sobre la alfombra mágica, temerosos de los giros de la misma.

El oasis provocaba una enorme sensación de paz, las hojas de las palmeras se movían al compás del viento, y las aguas tranquilas y cristalinas del lago invitaban a quedarse. Pero no podían entretenerse, a escasa distancia de aquel hermoso lugar se encontraba el palacio del sultan que esperaba impaciente la llegada de su hija, donde estarían protegidos de todos los peligros que les acechaban…»

Jasmín 1

La princesa Jasmín nos ha servido de inspiración para nuestro modelo bautizado con su mismo nombre. ¿Sabéis por qué en este caso? Por el color. Su mezcla de tonos refleja los lugares por los que Jasmín y Aladín pasaron sobre aquella alfombra mágica hasta llegar a su destino. El color es fundamental para que una determinada prenda nos enamore. ¿Cuantas veces hemos visto algo que nos ha gustado mucho pero le ha fallado el color? ¿Cuantas veces vemos el mismo modelo en distintos tonos o estampados y nos gusta solo en uno de ellos? En el caso de Jasmín primero fue la tela y posteriormente el diseño. El modelo fué creado partiendo del estampado y color de la misma. En cuanto la vimos supimos que una de nuestras prendas iba a estar confeccionada con ella. Sus tonos marrones y verdosos favorecen tanto a morenas como a rubias y también a cualquier tono de piel.

Jasmín

Jasmín 4

Jasmín 5

Si os gusta podéis adquirirlo en nuestra web (pincha aquí) y recuerda, ¡ESTAMOS DE REBAJAS! Yo personalmente voy a ponérmelo un montón, y no sólo como prenda para dormir. Me parece perfecto para ir al sitio que más me gusta en verano. ¿Adivináis cual? Prometo mostrároslo.

«Si no hubiese podido participar del mundo de los cuentos y si no hubiese podido inventarme mis propios mundos, me habría muerto». Ana María Matute.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Ser feliz, una actitud. Inspiración 120514

«…Ser Feliz

Cuenta la leyenda que un hombre oyó decir que la felicidad era un tesoro. A partir de aquel instante comenzó a buscarla.

Primero se aventuró por el placer y por todo lo sensual, luego por el poder y la riqueza, después por la fama y la gloria, y así fue recorriendo el mundo del orgullo, del saber, de los viajes, del trabajo, del ocio y de todo cuanto estaba al alcance de su mano.
En un recodo del camino vio un letrero que decía: “Le quedan dos meses de vida”.
Aquel hombre, cansado y desgastado por los sinsabores de la vida se dijo:

Estos dos meses los dedicaré a compartir todo lo que tengo de experiencia, de saber y de vida con las personas que me rodean.
Y aquel buscador infatigable de la felicidad, sólo al final de sus días, encontró que en su interior, en lo que podía compartir, en el tiempo que le dedicaba a los demás, en la renuncia que hacía de sí mismo por servir, estaba el tesoro que tanto había deseado.
Comprendió que para ser feliz se necesita amar; aceptar la vida como viene; disfrutar de lo pequeño y de lo grande; conocerse a sí mismo y aceptarse así como se es; sentirse querido y valorado, pero también querer y valorar; tener razones para vivir y esperar y también razones para morir y descansar.
Entendió que la felicidad brota en el corazón, con el rocío del cariño, la ternura y la comprensión. Que son instantes y momentos de plenitud y bienestar; que está unida y ligada a la forma de ver a la gente y de relacionarse con ella; que siempre está de salida y que para tenerla hay que gozar de paz interior.

Finalmente descubrió que cada edad tiene su propia medida de felicidad y que sólo Dios es la fuente suprema de la alegría, por ser ÉL: amor, bondad, reconciliación, perdón y donación total.
Y en su mente recordó aquella sentencia que dice: “Cuánto gozamos con lo poco que tenemos y cuánto sufrimos por lo mucho que anhelamos.”
Ser Feliz, es una actitud.»

“Cada hombre tiene un tesoro que lo está esperando”

De «El Alquimista» – Paulo Coelho.

Una imagen vale más que mil palabras. Espero que os gusten.

10169162_10152315031288442_1927469820_n

1966855_592617710819438_90273468_n

1013251_238280879685808_613778485_n 1017443_819099704773692_1911683810_n 1528481_671572779553155_2007636511_n  1656230_730555713630316_381110232_n 1781997_734286189923935_1404827008_n 1796629_737780212907866_843830642_n   10175310_844017325614605_1643205980_n 10249111_261288107384818_821235276_n 10254250_266096123562041_964637850_n 10261087_603949779712266_1955831122_n aa82c2755fcb3d80d6053bb63091bb14 alessandra_ambrosio_ale_2-z BiEXN1uCUAENhVD BjLg2CbIIAACVUs.jpg large c14f651a528d0c27b9409a603d53414d eb2c0a3103f34596472ec7a2c9428796 Gossip Oscar de la Renta ELLE  tumblr_mi1hbjILcA1s51f3po1_500 tumblr_n0ay5fH2ML1qb81nio1_1280 vestido blanco

917071_724896274198878_545391891_n

Fuentes: Pinterest, tumblr, tuulavintage, bohochild.

Nos leemos.

Hasta luego,

besos, Raquel.

BOHO: INSPIRACIÓN 020314

BOHO

En muchas ocasiones una imagen dice más que mil palabras. Primer post dedicado a ellas, las fotos.

Me encanta el buen tiempo, y si hay un estilo que yo personalmente asocio al mismo es el denominado bohemio, un tipo de moda nacido en los albores del siglo XIX asociado a gente artista e intelectual que rechazaba los valores morales tradicionales y vivían una vida sin corsés establecidos. No era considerado moda en los estándares que imperaban en el momento, más bien se usaba por comodidad y como ataque a las normas de vestir tradicionales.

Hoy en día el estilo bohemio está más de moda que nunca, tendencia a la que se ha dotado de un aire de glamour y sofisticación al ponerle la etiqueta «boho-chic».

A mi no me puede gustar más.

tumblr_n08m9tLUlz1r1gwkzo1_500 tumblr_n0iw4ehmh81ryw10xo1_500

tumblr_n0hoioQ9Uy1rhfubso1_r1_500 tumblr_n0cszhipF41r5fflfo1_500 tumblr_mzym5hIY6y1qgzs6bo1_500 tumblr_mzx929pMUl1tr2kk9o1_400

tumblr_mwautfmhPr1rah5awo1_500 tumblr_mvhh4fTZPV1rpy1a9o1_1280

falda

amy a8980f923e6ce02f29354f1a932c1a02 2410e5ea7bddd5ba2b60c4227f69b68f 7ac67d0bbc68092b956d8fe2ad94fcef

3eefc48a7405ea32a6a0e92b3f6bdee3 3a49b7c04979fc766d2f818282cf4a69

Fuentes: Tumblr, pinterest

¡Feliz semana!

1238762_260181937475835_1741348569_n

Mil besos, Raquel