Archivo de la etiqueta: pasarela

Oscar de la Renta

Oscar de la Renta 1

Se fué un genio. Con la misma elegancia con la que vivió, Oscar de la Renta nos ha dejado. Se fué el glamour y el refinamiento. El gusto, la clase y la distinción. «Solo quiero hacer ropa bonita.» Un lema que logró con creces a lo largo de sus 50 años de carrera al frente de la firma que fundó y que lleva su nombre.Hoy el mundo es algo menos elegante.

Nacido en 1932 en República Dominicana, con 18 años se traslada a España para estudiar pintura. Con el tiempo se interesó por el diseño comenzando a dibujar bocetos para las principales casas de moda españolas, lo que le permitió llegar a ser aprendiz de uno de los modistos más reconocidos, Cristobal Balenciaga, a quien siempre consideró su mentor. Posteriormente abandonaría España para trabajar en Lanvín en París y Elizabeth Arden ya en Estados Unidos.

Creó su marca en 1965, y desde entonces lidera el llamado «prêt- à- couture», o lo que es lo mismo, los vestidos de noche que no son Alta Costura, pero lo parecen.

Gran maestro de la aguja, sus creaciones destilan femineidad sin olvidar nunca a las mujeres que las visten. Conocia a la perfección a sus clientas, y su trabajo consistió en embellecerlas con un estilo clásico y atemporal. Nati Abascal dice de el: “Hoy es muy difícil diferenciar prendas de un creador concreto, pero en su caso siempre sabes cuando un vestido es De La Renta. Como los grandes creadores, no copiaba nada, todo salía de su cabeza y se convertía en color y en formas increíbles. Eso no es algo que se pueda educar, es un talento con el que naces”.

Hace tan solo unos dias se hizo público el fichaje de Peter Copping como director creativo de su firma. Y fué el pasado 9 de septiembre dentro la New York Fashion Week donde Oscar de la Renta presentó su última colección con gran éxito de crítica y público. Al salir a saludar se le vió algo desmejorado, pero nada hacía presagiar este triste final.

«La edad está en la mente. Mi pasión, mi espíritu, mi alegría de vivir permanecen». Su nombre figurará con letras mayúsculas en el Libro de la Moda.

Oscar de la Renta 4 Oscar de la Renta 5 Oscar de la Renta 6 Oscar de la Renta 7 Oscar de la Renta 9 Oscar de la Renta 10  Oscar de la Renta 25 Oscar de la Renta 26 Oscar de la renta 27

Todas las grandes primeras damas han vestido sus diseños. Vistió a Jackie Kennedy, a Nancy Reagan o a Laura Bush. Y fué Michelle Obama hace unos dias quien lució un vestido azul con su firma en el taller de moda que celebró en la Casa Blanca.

Tuvo grandes amigos entre las «celebrities». Tiene en Hillary Clinton a una musa y embajadora. Anna Wintour, Sandra Bullok, Sharon Stone, Penélope Cruz, Eugenia Silva o Nati Abascal son ejemplos de ello. Sarah Jessica Parker lo convirtió en su diseñador de cabecera y fué el creador del vestido de novia de Amal Alamuddin en la que ha sido la boda del año con George Clooney.

Oscar de la Renta 20

Oscar de la Renta 2 Oscar de la Renta 19

Oscar de la Renta 21 Oscar de la Renta 22 Oscar de la Renta 23 Oscar de la Renta 24

Y fué uno de los favoritos en la Alfombra Roja.Tenia una facilidad innata para embellecer a las mujeres. Inolvidable el vestido que lució Sarah Jessica Parker en la pasada gala del MET.

Oscar de la Renta 8 Oscar de la Renta 11 Oscar de la Renta 12 Oscar de la Renta 13 Oscar de la Renta 14 U245659 U216995 U112335

«La elegancia es una disciplina de vida.»

«Cuando empecé, la mujer iba a la tienda a comprarse un vestido. Veía un vestido rosa y otro rojo, y entonces recordaba que el marido, quién probablemente pagaba por ese vestido, adoraba el rosa. Así que se compraba el rosa. Hoy, esa misma mujer va a la tienda y recuerda que su marido adora el rosa, así que se compra el vestido rojo».

Descanse en paz.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Madrid se viste de moda

Quería en primer lugar agradeceros la buena acogida que ha tenido mi primera entrada en este interesante mundo llamado blog. No hay nada que haga más ilusión y motive más que ver que gusta lo que haces. ¡Gracias!

Y ahora ya sí que empezamos con mi segundo post…

Una vez más la capital española se vistió de moda gracias a la 59 edición de la Mercedes Benz Fashion Week, celebrada durante los pasados días 14 a 18 de febrero, en los que cuarenta diseñadores presentaron sus propuestas para el próximo otoño-invierno 2014. Durante estos días y a pesar de coincidir con la Semana de la Moda de Londres, Madrid se convirtió en el escaparate perfecto tanto a nivel nacional como internacional de las últimas tendencias de moda, convirtiéndose en cita casi obligada para todas esas personas que o bien trabajan en el sector, o bien simplemente son amantes del como digo yo «mundo fashion». Aunque siempre obviando que se permite la entrada solo bajo invitación y que la demanda para conseguirlas supera con creces la oferta de las mismas.

Tal como he visto en el pasado con mis propios ojos, a medida que vas acercándote al recinto ferial Ifema vas despejando cualquier duda del tipo de cita que acoge estos días dicho emplazamiento. Diseñadores, modelos, prensa, fotógrafos, bloggers, gente conocida y gente anónima se mezclan en los distintos espacios habilitados para tal fin: front-row, backstage, pasarela y stands, en los que se ofrece una gran variedad de actividades dirigidas al público visitante.

Te contaré por qué se convierte en evento imprescidible para todos ellos.

Podemos ver las propuestas para la próxima temporada de los modistos más consagrados, así como de las jóvenes promesas de la moda española. Madrid se ha consagrado ya desde hace unos años como uno de los centros más importantes del del sector. Gran escaparate para ellos.

Al igual que con los diseñadores, se mezclan modelos ya conocidos así como jóvenes que empiezan a dar sus primeros pasos en la pasarela. La ganadora del premio L’Oreal a la mejor modelo este año ha recaido en una joven desconocida, y sin duda se va a convertir en una gran oportunidad para ella de cara a su futuro.

No hay periodista o fotógrafo especializado en moda que no se haga eco de lo que se ve, tanto en los desfiles celebrados de manera casi ininterumpida, como fuera de ellos. Cualquier detalle puede marcar la diferencia en una crónica. Todas las principales revistas especializadas en moda ofrecen grandes despliegues de todo lo que rodea a este evento.

Desde hace algún tiempo han ido adquiriendo cada vez más relevancia las denominadas «fashion bloggers», que aprovecharán para hacer sus propias crónicas en directo. Hoy en día ocupan las primeras filas de los desfiles.

Las celebrities no faltarán en los asientos más codiciados, y serán fotografiados y entrevistados, con la publicidad que conlleva para ellos mismos.

Y si eres simplemente aficionada a este mundo, te plantas tu mejor modelo acompañado de tu también mejor tacón y te preparas para ver de primera mano qué es lo que próximamente va a ser tendencia, y qué es lo que no debe faltar en tu armario. Siempre podrás adelantarte a ella y adaptarla a tu propia personalidad. Porque de eso se trata. De llevar lo que «está de moda» sin perder tu propio estilo.

En resumen, el mejor escaparate para ver y ser visto.

Y ya hablando de esta nueva edición:

Novedades son el retorno a la pasarela de David Delfin, así como las bajas de Daniel Rabaneda, Maya Hansen, Sara Coleman y Sita Munt.

Por segunda vez consecutiva el ganador del premio L’Oreal París a la mejor colección fue para el diseñador alicantino Juan Vidal.  Y a pesar de ser la primera vez que pisa la pasarela el premio L’Oreal a la mejor modelo ha sido para la española Blanca Padilla.

Juan Vidal presentó su colección «Diana y las bestias», en la que presenta a una mujer fuerte y segura de sí misma. Colores como el negro, el rojo, granate o fucsia proponen un invierno muy colorido. Vestidos mini y midi, así como espectaculares abrigos.  Una colección que transmite fuerza sin por ello perder un ápice de elegancia.

Blanca Padilla, ganadora del premio a la mejor modelo.

blanca padilla

De las colecciones me quedo con:

Las capas de Amaya Arzuaga combinadas con distintos materiales, entre los que destaca el cuero.

El toque chic y glamuroso de Roberto Verino.

La colección de Duyos, inspirada en el mantón de manila. Simplemente espectacular.

Los sombreros campana de Moisés Nieto.

La colección «Fall in love» de Juanjo Oliva, porque según sus palabras «es capaz de ajustarse a cualquier mujer».

Y los modelos que más me han gustado:

yonotaola_14_2014-02-13-15-50-51 yonotaola_30_2014-02-13-15-54-59 yonotaola_1_2014-02-13-15-46-59 teresa-helbig_10_2014-02-14-18-06-21 roberto-verino_15_2014-02-13-13-42-56 roberto-verino_1_2014-02-13-13-39-09 poe_16_2014-02-13-17-49-46 moises-nieto_20_2014-02-16-11-39-22 miguel-palacio_22_2014-02-13-15-13-32 miguel-marinero_2_2014-02-17-19-53-52 juanjo-oliva_32_2014-02-16-16-13-27 juanjo-oliva_13_2014-02-16-16-09-13 juana_martin_pasarela_223038211_683x francis-montesinos_17_2014-02-14-15-16-33 duyos_30_2014-02-13-19-50-59 duyos_21_2014-02-13-19-47-27 duyos_19_2014-02-13-19-46-37 duyos_9_2014-02-13-19-42-50 duyos_1_2014-02-13-19-40-32 andres_sarda_pasarela_905158846_683x aa-de-amaya-arzuaga_11_2014-02-13-12-07-15

Y sin lugar a dudas, mi favorito, este maravilloso vestido de Juanjo Oliva.

juan preferida ultima oliva2

Fuentes: Telva, Vogue, Harper´s Bazaar

 Anochecio

Y recuerda una de las más famosas frases de Coco Chanel: «No es la apariencia, es la esencia. No es el dinero, es la educación. No es la ropa, es la clase».

Mil besos,

Hasta luego, Raquel.