Archivo por meses: noviembre 2014

Inspo 281114

«Jamás nos mentiremos… Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero… En este mundo mucha gente es falsa… Las mentiras te rodean… Saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho… Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad…

»Saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando se lo pidas, no tiene precio… Te hace sentir fuerte, muy poderoso…

»Y es que la verdad mueve mundos… La verdad te hace sentir feliz…La verdad creo que es lo único que importa…»

Albert Espinosa, Brújulas que buscan sonrisas perdidas.

Y llegó el frío ya para quedarse. Tiempo de chimenea, de sofá y manta. A mi personalmente no me gusta nada, pero como siempre hay que buscarle el lado positivo a todo intentaré sacarle la parte buena, que también la tiene. Solo me queda encontrarla…Allá vamos!

10731150_10152478830533087_1017700757702886834_n B1LraXUIAAAOZGr dreams instagram Harper Bazaar Harper Bazaar 2 Inspo 1 inspo 2 instagram My Tenida pinterest inspo Seams for a desire Sincerely Jules Solange Knowles Telva inspo Telva inspo 2 The hip tee trendencias Trendy taste Vogue 1 Vogue 2 Vogue 3

Fuentes: Pinterest, tumblr, Instagram, Harper´s Bazaar, My Tenida, Seams for a desire,Sincerely Jules, The hip tee, Trendy Taste

 «Cuando te haces amigo del momento presente, te sientes como en casa donde quiera que estés. Si no te sientes cómodo en el Ahora, te sentirás incómodo allá donde vayas.» Eckhart Tolle.

Mucha locura.

Nos leemos,

besos, Raquel.

 

El azafrán: Oro rojo. Misterios y beneficios.

Mi madre siempre ha sido muy aficionada a todo lo relacionado con la salud y la belleza. Devora todo lo que llega a sus manos y siempre guarda todos aquellos artículos que le han parecido interesantes para luego mostrármelos y así comentarlos compartiendo una agradable charla.

En una de esas conversaciones salió a relucir el azafrán como uno de los grandes descubrimientos en el mundo de la cosmética y uno de sus más fieles aliados gracias a sus propiedades. De esa conversación nació este post, escrito por ella.

«Según la mitología griega, el azafrán recibió su nombre de un hermoso joven llamado Krokos, el que vivía bajo el amparo de los dioses. Krokos se enamoró de una dulce ninfa llamada Smilace, la favorida del Dios Hermes. El Dios al enterarse de lo que occurría y dejandose llevar por los celos tansformó a Krokos en la flor de azafrán.»

azafran historia

«El otro día mientras cocinaba me vino a la memoria un artículo que leí sorprendida hace unos meses en una revista de moda y belleza. Los comentarios giraban en torno a la idea de como una especia, el azafrán, tan tradicional en la cocina para nosotros, saltaba de los fogones a la industria cosmética para convertirse en el nuevo elixir de la eterna juventud. Como soy curiosa por naturaleza me lancé en busca de la información que calmara esa necesidad de saber tan intrínseca en el corazón humano.

Considerada la especia más cara del mundo, es llamado «oro rojo» por el altísimo precio que alcanza en el mercado debido a que su cultivo, recolección y manipulación son muy delicados. Se obtiene a partir de los estigmas rojos de la sencilla y humilde florecilla de color lila conocida vulgarmente como Rosa del Azafrán.

Su origen se pierde en el túnel del tiempo y parece que su cultivo estaba generalizado en Asia Menor durante épocas anteriores a Cristo.

Uno de los primeros testimonios de la aplicación de esta planta la encontramos en el Antiguo Egipto, y como no, tenia que estar unida a Cleopatra, mujer inteligente, culta y enormemente atractiva. Fantaseando me la imagino utilizando ese hermoso tesoro en uno de sus rituales baños con los que obsequiaba a alguno de sus generales que tan valientemente se habrían batido en los crueles combates contra el ejército de su hermano Tolomeo Dionisio, el cual buscaba destronarla.

El magnífico patio, antesala de sus aposentos, decorado con columnas en cuyos capiteles lucían hermosos motivos florales del pais, y esos relieves que tan magníficamente completaban la decoración con escenas de la vida de los faraones. En dicho escenario me imagino a ese guerrero entre inquieto y ansioso aguardando impaciente la llegada de la soberaba para zambullirse en aquella hermosa piscina tan misteriosa como el color azafrán que enriquecía sus aguas.

Más adelante encontramos testimonios en los que se nos dice que los griegos utilizaban sus propiedades como remedio para la conciliación del sueño, como afrodisíaco, y como deleite de sus cuerpos en baños perfumados.

No podría semejante planta escaparse de la leyenda, y así sabemos que durante el reinado de Eduardo III, en la Gran Bretaña durante la Edad Media, un peregrino, ante la imposibilidad de conseguir a una hermosa campesina que cultivaba allá en el lejano oriente campos sembrados con semejantes rosas, transportó desde oriente a la ciudad de Walden escondido en el hueco de su bastón un bulbo de esta magnífica planta que representaba el amor y el deseo que había alimentado hacia esa mujer. Y fué allí donde plantó el bulbo que comenzó a reproducirse dando a la ciudad gran prosperidad.

Y volviendo al artículo. En el se hacía referencia al polifacético modisto Yves Saint Laurent, el cual no solo nos dejó una enorme y riquísima colección de costura, sino tambien la conocida casa de belleza que lleva su nombre.

Se cuenta que atraido por la explosión de color que atesoraba Marruecos quedó atrapado por Marrakech, ciudad donde pasó largas temporadas. Allí descubrió que el azafrán era utilizado desde hace cientos de años por  las mujeres marroquies para hidratar, suavizar e iluminar tanto la piel como el cabello.

De octubre a noviembre y al alba, antes de abrirse la flor y momento en el que los activos están más concentrados, son recogidas a mano miles de flores mientras se entonan cánticos tradicionales. Estos rituales ancestrales unidos a la idoneidad del clima y la altitud de las montañas, consiguieron que esta prestigiosa casa pusiera su atención en esta región de África. Descubrieron que los estigmas del azafrán poseen una gran cantidad de crocin, una molécula de propiedades calmantes y antioxidantes ideal para activar el proceso regenerativo de la piel. Y así después de muchos años de investigación, Yves Saint Laurent lanzó un elaboradísimo tratamiento de belleza (Or Rouge) para hidratar, suavizar e iluminar la piel con un ingrediente clave: el azafrán que florece durante el otoño en las montañas del Alto Atlas.

Recogida de azafrán

El azafrán además de ser antioxidante, calmante y rico en flavonoides (pigmentos naturales presentes en los vegetales ), tiene propiedades antiarrugas y antimanchas. Su uso no sólo permite aclarar y rejuvenecer la piel, sino también tenerla suave, humectada y radiante, así como también libre de acné, manchas y espinillas. Tiene además gran participación en el fortalecimiento del cabello.

Aparte de la gran cultura culinaria que existe en torno al azafrán hay que destacar asimismo sus grandes propiedades medicinales. Estimula el apetito, favorece la digestión, combate la tos y la bronquitis y tiene beneficios para las enfermedades cardiovasculares. Ayuda a los bebés a pasar los dolorosos momentos en los que desarrollan sus primeros dientes. El asma o algunos trastornos nerviosos pueden ser aliviados gracias a este condimento.

No se me puede olvidar comentaros que es nuestra meseta castellano-manchega con su tierra seca, calcárea, aireada, plana, sin arbolado y con su clima extremo una de las regiones productivas más importantes del mundo.»

azafran

«El rojo es noble… el rojo es el color de los rubíes… el color de la sangre… el rojo es el color de las heroínas. Oro, porque es pureza, manantial de la fuente.» Yves Saint Laurent.

Hasta aquí el post de hoy, espero que os haya gustado.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Hubert de Givenchy

Hemos estado en la retrospectiva más que recomendable de Hubert de Givenchy, en el Museo Thyssen de Madrid. Sin duda ha merecido la pena.

La primera incursión del museo en el mundo de la moda nos muestra una amplia selección de las mejores creaciones del diseñador francés, diseños que creó para grandes personalidades tales como Jacqueline Kennedy, la duquesa de Windsor, Carolina de Mónaco y la que sin duda fue su musa e icono de estilo indiscutible, Audrey Hepburn, quien luce sus vestidos en películas que están en la retina de todos tales como Desayuno con diamantes o Sabrina. La propia Audrey dijo de su obra: » Su ropa es la única con la que me siento yo misma. Es más que un diseñador; es un creador de personalidad”

La exposición (que comienza con su famosa blusa Bettina, muy adelantada a su tiempo), está comisariada por el propio Givenchy, de 87 años.

Expo Givenchy

Qué mejor que contar su historía narrada por el mismo.

«Nací el 20 de febrero de 1927 en Beauvais, localidad de la Picardía que es famosa por su magnífica catedral y también por sus tapices, ligados a la manufactura de los Gobelinos.

Mi abuelo materno, Jules Madin, administrador de la Manufactura de Tapices de Beauvais, era un gran coleccionista, no solo de muebles y otros enseres sino de trajes antiguos y telas preciosas, como los bordados que atesoraba entre sus piezas.

Tuve por este motivo el gran privilegio de crecer rodeado de cosas bellas, algo que sin duda influyó en mi futura vocación. Cuando sacaba buenas notas en el colegio, como premio me dejaban acceder a esos tesoros, tocarlos un poco, admirarlos y así soñar…»

«Decidí que un día sería modisto debido a la admiración que me producía el corte impecable, la elegancia y la modernidad de las creaciones de Cristóbal Balenciaga. Tuve la gran oportunidad de entrar a trabajar con Jacques Fath, diseñador joven y de gran talento, y un año más tarde continué mi formación con Robert Piguet. Por entonces conocí a Christian Dior, que estaba preparando la apertura de su propia casa, y me propuso que trabajara con el más adelante.

Mientras tanto hice un breve stage en la firma de Lucien Lelong y después me ocupé de la tienda de la diseñadora Elsa Schiaparelli. Esta última experiencia me reafirmó en la idea de hacer una línea propia y de abrir mi propia casa de moda con esa nueva fórmula de un pret-a-porter de lujo . Decliné así la invitación del Sr. Dior y su generosa propuesta de trabajar con el.

En 1952 nacía la Maison Givenchy con una primera colección a la que llamé Separates, que fué presentada por las más bellas modelos de París. A mi lado, Bettina Graziani se ocupó con gran entusiasmo de la prensa y el acontecimiento fué todo un éxito, aunque creo que mi fórmula era demasiado nueva para la época. La prensa solo apostaba por la alta costura, lo que me hizo cambiar de idea. Presentaría propuestas como mis colegas, y luego abriría una gran tienda con la línea Separates.«

Hubert de Givenchy 1 Hubert de Givenchy 2 Hubert de Givenchy 3 Hubert de Givenchy 4 Hubert de Givenchy 5 Hubert de Givenchy 6 Hubert de Givenchy 7 Hubert de Givenchy 8 Hubert de Givenchy 9 Hubert de Givenchy 10

«Dos figuras icónicas me ayudaron desde el principio de crear la Maison Givenchy, una fué Jackie Kennedy Onassis y la otra, claro está, Audrey Hepburn. Ambas me dieron su confianza. Hubo a partir de entonces muchas mujeres americanas que querían parecerse a aquellas dos mujeres excepcionales.

Vestir a la señora Kennedy en su viaje oficial a Francia, en el que apareció junto al general De Gaulle, supuso un gran éxito para nuestra casa. La juventud, la belleza y el encanto de la Sra. Kennedy pedían la imagen de un estilo sencillo, despojado de artificios y elegante como era ella misma.

Con su aspecto más juvenil, y con un estilo distinto tanto por su encanto como por su marcada personalidad, Audrey Hepburn hizo también mucho por el éxito de nuestra firma. Durante años, Audrey me pidió que la vistiera en películas suyas como Sabrina, Desayuno con diamantes, Una cara con ángel y muchas otras, con lo que fué creciendo nuestra amistad. Y la alegría de trabajar juntos nos fué deparando momentos inolvidables.»

Hubert de Givenchy 11 Hubert de Givenchy 12 Hubert de Givenchy 13 Hubert de Givenchy 14 Hubert de Givenchy 15 Hubert de Givenchy 16 Hubert de Givenchy 17 Hubert de Givenchy 18 Hubert de Givenchy 19 Hubert de Givenchy 20 Hubert de Givenchy 21 Hubert de Givenchy 22 Hubert de Givenchy 23 Hubert de Givenchy 24 Hubert de Givenchy 25

«En 1995 decidí que había llegado la hora de retirarme. Además, los tiempos habían cambiado. Fué una decisión que me produciría una gran nostalgia, pero sé que fue acertada. Mis sueños infantiles se habían cumplido.

No quiero olvidar en estas líneas a mi equipo, a todas las personas que durante tantos años me han ayudado a crear tantas colecciones. Deseo que esta exposición sea un homenaje a ellas y expreso mi reconocimiento a su labor.

Por último, deseo agradecer calurosamente al Museo Thyssen-Bornemisza que me haya ofrecido la posibilidad de reunir alguno de los modelos realizados a lo largo de tantos años, y en especial de presentarlos en esta magnífica institución. No puedo imaginar un homenaje más hermoso a mi equipo y a mi mismo.

Septiembre 2014.

Hubert de Givenchy.»

 Hubert de Givenchy 27 Hubert de Givenchy 28 Hubert de Givenchy 29

Hubert de Givenchy 30 Hubert de Givenchy 31 Hubert de Givenchy 32

Hubert de Givenchy 33 Hubert de Givenchy 35

Si vives o vas a venir a Madrid antes del 18 de enero y eres un amante del mundo de la moda no te la puedes perder. La vas a disfrutar.

“El vestido ha de adaptarse al cuerpo de la mujer y no el cuerpo al vestido”.  Hubert de Givenchy

Mucha locura.

Nos leemos.

Besos, Raquel.

De aceites, oro en la piel

Siempre he sido muy fan de ellos, y hoy en día han recuperado un lugar privilegiado en el mundo de la cosmética. Inmejorable fuente de belleza y bienestar.

Debemos olvidar la idea que los asocia con una sensación untuosa o resbaladiza. Hoy en día suelen ser secos, de fácil absorción y en poco tiempo dejan la piel sueve y con aspecto satinado. El aceite de argán, la rosa mosqueta, onagra, la oliva o el aceite de almendras. Para hidratar rostro y cuello, combatir la celulitis, nutrir el cuerpo, revitalizar el cabello, proteger la piel del sol, eliminar el estrés…son múltiples sus beneficios. Según tu tipo de piel puedes usarlo de muchas formas diferentes: de día o de noche, como tratamiento localizado, para el cuidado diario o como cura específica (cabellos seco, manchas en la piel…).Y tienen una característica fundamental, los resultados se ven de manera casi inmediata. Al ser extractos grasos lubrican la superficie de la piel. Su estructura molecular, más ligera, hace que se nutran asimismo las capas más profundas. Por lo tanto constituyen la mejor manera de proteger e hidratar la piel en caso de sequedad extrema.

Las culturas griega y egipcia fueron pioneras en el uso de los mismos. Los primeros aceites se aplicaban en el cuerpo con objetivos medicinales y formaban parte de rituales sagrados y religiosos. En el antiguo Egipto la mezcla de los mismos se utilizaba con asiduidad en los ritos de momificación y embalsamamiento. Y se dice que fueron los alquimistas griegos los que inventaron el proceso de la destilación, mismo proceso que continua a dia de hoy.

Inicialmente estaban reservados como uso exclusivo corporal, para el baño o al salir de la ducha, o facilitadores del masaje, pero sus múltiples y beneficiosas propiedades han hecho que su uso se extienda a otras áreas del cuerpo como el rostro y cabello. Las mujeres con cabello seco o rebelde encuentran el perfecto aliado ya que nutre en profundidad, da brillo y facilita el peinado.

Propiedades específicas de algunos aceites:

Aceite de onagra: gran reguladora hormonal, contiene fitoestrógenos útiles que alivian tanto los síntomas de la menopausia como los premenstruales. La onagra es antiinflamatoria, antirreumática, estimula el sistema inmune y beneficia el sistema circulatorio, así como favorece la elasticidad e hidratación de la piel.

Aceite de argán: usado desde hace siglos por las mujeres bereberes dadas sus propiedades cosméticas excepcionales. Proviene del Arbol de Arganda Spinosa de Marruecos, único en el mundo. Hidrata, regenera, elimina arrugas, cicatriza, quita manchas, elimina estrías, fortalece cabello y uñas, nutre la piel, y elimina espinillas y acné.

La rosa mosqueta: ejerce una excelente acción regenerante y antioxidante perfecta para frenar el envejecimiento prematuro. Otorga juventud y luminosidad a tu piel. Destaca su alto poder cicatrizante, su eficaz capacidad para reparar tejidos, ideal en caso de operaciones, cicatrices o manchas solares.

perlas onagra

  Aceite Rosa Mosqueta

Almendras: posee muchas propiedades positivas para la piel, las uñas y el cabello. Contiene vitamina E que favorece la circulación y tiene propiedades antioxidantes. Perfecto como tratamiento sobre las ojeras, logrará que desaparezcan casi completamente. Coloca un poco de este aceite debajo de los ojos, hazte un masaje suave circular y ve a dormir. La mañana siguiente lo notarás. Ingrediente esencial en las mascarillas para el cabello por sus propiedades hidratantes, es perfecto para combatir los daños causados por el exceso de sol o las frías temperaturas.

Aceite de oliva: al igual que el aceite de almendras es uno de esos ingredientes que nunca falta en los consejos de belleza caseros que nos han transmitido nuestras madres y abuelas. Usado históricamente como bálsamo, tonificante, hidrante y reparador de la piel, las cutículas y el cabello. El Aceite de Oliva ha suscitado un gran interés entre la comunidad científica de la mano de la dieta mediterránea.

Coco: Se ha puesto muy de moda últimamente. Excelente para el cuidado de la piel, el cabello y la salud de los dientes y encias. Alivia el estres. Ayuda en la pérdida de peso. No contiene colesterol. Favorece el sistéma inmunológico. Da energía y vitalidad. Precursor de la progesterona y de la DHEA, componentes de antienvejecimiento, y mejora la absorción de calcio y magnesio.

aceite de oliva aceite de coco

Hay más tipos, romero, lavanda, jojoba…y así un largo etcétera tan largo como el herbolario natural.

Como he comentado al principio soy muy fan del aceite desde hace muchos años. Ya os hablé en un post anterior de mi afición a los complementos vitamínicos, y uno de los fijos son las perlas de aceite, que tambien suelo usar a menudo para la cara, pinchando las mismas y aplicándolas directamente en el rostro, especialmente en otoño cuando la piel necesita un extra de hidratación.

Y ¿quien no usa o ha usado en algún momento el famoso aceite Johnson’s? Inicialmente para bebés se ha convertido en el tratamiento hidratante por excelencia al salir de la ducha de cualquier adulto. Se dice que hidrata diez veces más que cualquier otra loción. Uno de mis básicos.

OnagraAceite Johnson´s

Ya no existe marca cosmética de cualquier gama que no los tenga, aunque yo suelo comprar aceites en herbolario, principalmente rosa mosqueta y argán, y los uso tanto para cara, cuerpo, manos y pelo. Y en cuanto a marcas dos son mis preferidas: Alquimia y su gran variedad de ellos, y Kiehl´s. Son las que más he usado.

Aceite Alquimia

Kiehls 2

Y hasta aquí el post de hoy.

«Aceite de oliva, todo mal quita.»

Mucha locura.

Nos leemos.

Besos, Raquel.