Archivo de la categoría: MIX

Inspo 030215

«Para que lo sepas, nunca es demasiado tarde o demasiado temprano para ser quien quieres ser. No hay límites de tiempo, puedes parar cuando quieras. Puedes cambiar o ser igual para siempre, no existen reglas que definan lo correcto. Podemos aprovecharlo al máximo o dejarlo pasar. Espero que lo aprovechemos. También espero que veas cosas que te asusten. Espero que sientas cosas que no hayas sentido jamás y que conozcas a gente con una opinión distinta a la tuya. Espero que vivas una vida de la que estés orgulloso al final y, si ves que no es así, espero que tengas las fuerzas para empezar de cero.» B. Button

¡Qué ganas de primavera! Debemos estar en una de las semanas más frias del invierno. El día se confunde con la noche debido a la oscuridad de los primeros. Pereza salir de la comodidad de nuestra casa, donde mejor se está a salvo de estas bajas temperaturas que hacen que andes medio encogida por la vida. Lo único positivo, una semana menos…

Chanel

Anochecio con vos 1 030215 Anochecio con vos 2 030215 Anochecio con vos 3 030215 Anochecio con vos 4 030215 Anochecio con vos 5 030215 Anochecio con vos 6 030215 Anochecio con vos 7 030215 Anochecio con vos 8 030215 Anochecio con vos 9 030215 Anochecio con vos 10 030215 Anochecio con vos 11 030215 Anochecio con vos 12 030215 Anochecio con vos 13 030215 Anochecio con vos 14 030215 Anochecio con vos 15 030215 Anochecio con vos 16 030215 Anochecio con vos 17 030215 Anochecio con vos 18 030215 Anochecio con vos 19 030215 Anochecio con vos 20 030215 Anochecio con vos 21 030215

Fuentes: They all hate us, Who what wear, Studded hearts, Time for fashion, Harper´s Bazaar, Vogue, Pinterest.

«Para días grises, paraguas de colores.»

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Ganas

Cuanto tiempo sin estar por aquí…Y este domingo de frío es el dia perfecto para volver. ¿Como va el nuevo año? Estamos en las primeras páginas de un reciente libro llamado 2015, 365 folios en blanco dispuestos a ser escritos por cada uno de nosotros. Y aquí nos encontramos, en el mes de los propósitos y de hacer balance de lo pasado para intentar no repetir lo malo y mantener e incluso mejorar lo bueno. Para ver quienes hemos sido y quienes queremos ser e intentar que este diario pendiente de escribir sea la mejor continuación del año que se ha ido.

Y como toda historia que empieza deberíamos tratar de averiguar, o más bien intuir, de qué vamos a hablar a lo largo de las 365 páginas de este libro. Y es algo que tiene mucho que ver con todos esos propósitos que nos hacemos cuando un año comienza. Están los clásicos, los que todos nos proponemos de manera unánime, y que no hace falta siquiera mencionar. Y luego aquellos ya más personales, nos planteamos metas y objetivos, sueños que esperamos cumplir. Y en lo que no nos paramos a pensar es en que somos los mismos que hace unos días. Parece que solo con plantearnos algo nuevo ese objetivo se va a cumplir por si solo. Pues no, hace falta mucha voluntad, un gran querer, trabajo y algo de suerte. ¿Quien quieres ser? Pues puedes conseguirlo este año o podrías haberlo hecho el pasado. Tenemos la mala costumbre de dejar las cosas para mañana, casi siempre.

Así que he cambiado la palabra propósito por la palabra ganas. Creo que es más correcta. Sin ganas poco puedes lograr, nada conseguir y por supuesto jamás avanzar. Ganas de aprender, ganas de cambiar aquello de ti que no te gusta, de luchar y de superarte a ti mismo, ganas de nuevas ilusiones y proyectos. De toda experiencia sea positiva o negativa se aprende, depende de tí quedarte con lo bueno y desechar lo malo, hay que tener ganas de ellas.

Yo personalmente espero que 2015 me traiga muchas cosas bonitas, y que las alegrias sean infinitamente superiores a las penas. Lo mejor está por llegar, siempre debe ser así. Espero que todos vuestros propósitos se hagan realidad y no perdáis nunca las ganas de conseguirlos. A por ellos.

en blanco

«He aprendido que pase lo que pase, o por muy mal que pinte todo hoy, la vida sigue avanzando y todo será mejor mañana. He aprendido que puedes decir mucho de una persona por la manera en la que lleva las tres siguientes cosas: un día lluvioso, equipaje perdido y luces navideñas enredadas. He aprendido que sea cual sea la relación que tengas con tus padres, les echarás de menos cuando no estén presentes en tu vida. He aprendido que ganarse la vida no es la misma cosa que construir una. He aprendido que la vida a veces te da una segunda oportunidad. He aprendido que no puedes ir por la vida con guante de béisbol para atraparlo todo; tienes que poder lanzar algo de vuelta. He aprendido que cuando decido sobre algo con el corazón abierto, normalmente tomo la decisión correcta. He aprendido que aun cuando tengo molestias, yo no tengo por qué ser una. He aprendido que cada día tienes que intentar llegarle a alguien. Que a la gente le encanta un abrazo cariñoso. He aprendido que aun tengo muchísimo por aprender. He aprendido que la gente se olvidará de lo dijiste, la gente se olvidará de lo que hiciste, pero jamás se olvidará de lo que les hiciste sentir. » Maya Angelou.

Never give up

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

anochecio

«Imposible es solo una opinión.» Paulo Coelho.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Hubert de Givenchy

Hemos estado en la retrospectiva más que recomendable de Hubert de Givenchy, en el Museo Thyssen de Madrid. Sin duda ha merecido la pena.

La primera incursión del museo en el mundo de la moda nos muestra una amplia selección de las mejores creaciones del diseñador francés, diseños que creó para grandes personalidades tales como Jacqueline Kennedy, la duquesa de Windsor, Carolina de Mónaco y la que sin duda fue su musa e icono de estilo indiscutible, Audrey Hepburn, quien luce sus vestidos en películas que están en la retina de todos tales como Desayuno con diamantes o Sabrina. La propia Audrey dijo de su obra: » Su ropa es la única con la que me siento yo misma. Es más que un diseñador; es un creador de personalidad”

La exposición (que comienza con su famosa blusa Bettina, muy adelantada a su tiempo), está comisariada por el propio Givenchy, de 87 años.

Expo Givenchy

Qué mejor que contar su historía narrada por el mismo.

«Nací el 20 de febrero de 1927 en Beauvais, localidad de la Picardía que es famosa por su magnífica catedral y también por sus tapices, ligados a la manufactura de los Gobelinos.

Mi abuelo materno, Jules Madin, administrador de la Manufactura de Tapices de Beauvais, era un gran coleccionista, no solo de muebles y otros enseres sino de trajes antiguos y telas preciosas, como los bordados que atesoraba entre sus piezas.

Tuve por este motivo el gran privilegio de crecer rodeado de cosas bellas, algo que sin duda influyó en mi futura vocación. Cuando sacaba buenas notas en el colegio, como premio me dejaban acceder a esos tesoros, tocarlos un poco, admirarlos y así soñar…»

«Decidí que un día sería modisto debido a la admiración que me producía el corte impecable, la elegancia y la modernidad de las creaciones de Cristóbal Balenciaga. Tuve la gran oportunidad de entrar a trabajar con Jacques Fath, diseñador joven y de gran talento, y un año más tarde continué mi formación con Robert Piguet. Por entonces conocí a Christian Dior, que estaba preparando la apertura de su propia casa, y me propuso que trabajara con el más adelante.

Mientras tanto hice un breve stage en la firma de Lucien Lelong y después me ocupé de la tienda de la diseñadora Elsa Schiaparelli. Esta última experiencia me reafirmó en la idea de hacer una línea propia y de abrir mi propia casa de moda con esa nueva fórmula de un pret-a-porter de lujo . Decliné así la invitación del Sr. Dior y su generosa propuesta de trabajar con el.

En 1952 nacía la Maison Givenchy con una primera colección a la que llamé Separates, que fué presentada por las más bellas modelos de París. A mi lado, Bettina Graziani se ocupó con gran entusiasmo de la prensa y el acontecimiento fué todo un éxito, aunque creo que mi fórmula era demasiado nueva para la época. La prensa solo apostaba por la alta costura, lo que me hizo cambiar de idea. Presentaría propuestas como mis colegas, y luego abriría una gran tienda con la línea Separates.«

Hubert de Givenchy 1 Hubert de Givenchy 2 Hubert de Givenchy 3 Hubert de Givenchy 4 Hubert de Givenchy 5 Hubert de Givenchy 6 Hubert de Givenchy 7 Hubert de Givenchy 8 Hubert de Givenchy 9 Hubert de Givenchy 10

«Dos figuras icónicas me ayudaron desde el principio de crear la Maison Givenchy, una fué Jackie Kennedy Onassis y la otra, claro está, Audrey Hepburn. Ambas me dieron su confianza. Hubo a partir de entonces muchas mujeres americanas que querían parecerse a aquellas dos mujeres excepcionales.

Vestir a la señora Kennedy en su viaje oficial a Francia, en el que apareció junto al general De Gaulle, supuso un gran éxito para nuestra casa. La juventud, la belleza y el encanto de la Sra. Kennedy pedían la imagen de un estilo sencillo, despojado de artificios y elegante como era ella misma.

Con su aspecto más juvenil, y con un estilo distinto tanto por su encanto como por su marcada personalidad, Audrey Hepburn hizo también mucho por el éxito de nuestra firma. Durante años, Audrey me pidió que la vistiera en películas suyas como Sabrina, Desayuno con diamantes, Una cara con ángel y muchas otras, con lo que fué creciendo nuestra amistad. Y la alegría de trabajar juntos nos fué deparando momentos inolvidables.»

Hubert de Givenchy 11 Hubert de Givenchy 12 Hubert de Givenchy 13 Hubert de Givenchy 14 Hubert de Givenchy 15 Hubert de Givenchy 16 Hubert de Givenchy 17 Hubert de Givenchy 18 Hubert de Givenchy 19 Hubert de Givenchy 20 Hubert de Givenchy 21 Hubert de Givenchy 22 Hubert de Givenchy 23 Hubert de Givenchy 24 Hubert de Givenchy 25

«En 1995 decidí que había llegado la hora de retirarme. Además, los tiempos habían cambiado. Fué una decisión que me produciría una gran nostalgia, pero sé que fue acertada. Mis sueños infantiles se habían cumplido.

No quiero olvidar en estas líneas a mi equipo, a todas las personas que durante tantos años me han ayudado a crear tantas colecciones. Deseo que esta exposición sea un homenaje a ellas y expreso mi reconocimiento a su labor.

Por último, deseo agradecer calurosamente al Museo Thyssen-Bornemisza que me haya ofrecido la posibilidad de reunir alguno de los modelos realizados a lo largo de tantos años, y en especial de presentarlos en esta magnífica institución. No puedo imaginar un homenaje más hermoso a mi equipo y a mi mismo.

Septiembre 2014.

Hubert de Givenchy.»

 Hubert de Givenchy 27 Hubert de Givenchy 28 Hubert de Givenchy 29

Hubert de Givenchy 30 Hubert de Givenchy 31 Hubert de Givenchy 32

Hubert de Givenchy 33 Hubert de Givenchy 35

Si vives o vas a venir a Madrid antes del 18 de enero y eres un amante del mundo de la moda no te la puedes perder. La vas a disfrutar.

“El vestido ha de adaptarse al cuerpo de la mujer y no el cuerpo al vestido”.  Hubert de Givenchy

Mucha locura.

Nos leemos.

Besos, Raquel.

Vacaciones

¡Ya estamos de vuelta!

¿Qué tal ha ido vuestro verano?

Me encanta viajar y conocer sitios nuevos, pero mis vacaciones de verano (salvo alguna escapada adicional) desde prácticamente siempre tienen un nombre propio: Marbella. No me imagino un plan mejor. Me han preguntado muchas veces cómo ningún año me busco alternativa del estilo viaje largo y mi respuesta siempre es la misma. Para mí no hay mejor opción: familia, amigos, un clima perfecto, ambiente, playa… Todo eso y mucho más tiene Marbella. Año tras año nos juntamos todos en nuestra casa familiar. Unos van, otros venimos, pero siempre hay días que coincidimos todos allí.

Mucha playa, salidas nocturnas, diversión, tres conciertos en ese maravilloso entorno que es el Starlite Festival, comidas en familia, siestas a deshora y ausencia de horarios. Lectura, mucha lectura, algo que me encanta. Running por el paseo marítimo que va de Puerto Banús a Marbella, un lujo hacer deporte viendo el mar. Espetos de sardinas, ¿hay algo más rico y más sano? Una caña bien fría al anochecer en cualquier terraza. Paseo seguido de un mojito en Astral de Puerto Banús. Risas. Este es mi verano.

la foto 3

7 14

8 la foto 2 10 12 la foto 4 6

la foto 5 13 la foto

También ha habido un par de escapadas.

Dos días a Montejaque, un pequeño pero precioso pueblo de la serranía de Ronda de donde es originaria mi familia paterna, y donde es «obligada» la reunión familiar. Es muy divertido porque hace unos años la vieja casa de mis abuelos se tiró abajo para convertirse en cuatro apartamentos (uno por cada hermano) y una zona común que es donde prácticamente hacemos vida en torno a multitudinarias comidas y cenas familiares. Las llaves están puestas por fuera de las puertas de cada casa, y aunque hay un hall independiente todos entramos y salimos por la zona común. La única llave que usamos (y que nos vamos pasando unos a otros) es la de entrada de la calle a la misma, el resto son accesorias.

Una de esas noches era la llamada «noche nazarí», en la que todo el pueblo se ilumina únicamente por miles de velas. Algo especial el ambiente que se crea y digno de conocerse. Se hace desde hace tres años y de momento no he faltado a ninguno de ellos. Me encanta.

307488_443753445694949_1622162618_n la foto 1

Y finalmente un par de días a Tarifa. Es tambien visita obligada en verano. Playas maravillosas (tuvimos mucha suerte con el viento) y un ambiente muy distinto al marbellí que no puede ser más divertido. Es un sitio con un encanto especial, en el sí que no existen los horarios.

la foto 4la foto 2

10 la foto 17 9

Y para que el verano fuera perfecto también hemos dado a conocer Anocheció en Marbella y en Ronda. Nuestras prendas han gustado mucho en los sitios en los que hemos estado y desde el mes que viene podéis adquirirlas aquí:

Marbella: en el Hotel Andalucia Plaza y en el Hotel Guadalpín, dos de los hoteles más conocidos de la Costa del Sol. Estamos pendientes de algún sitio más.

10647107_325949240899104_2029643846809067688_n 10417525_332754483551913_2091122344004395095_n 10576991_332754503551911_7744863359244185449_n 10612907_332754440218584_4222900740804275697_n 10417599_325949220899106_1178316827315615627_n

Ronda: en el hotel Don Miguel,un sitio con una ubicación excepcional justo a pie del famoso Tajo. Sus vistas son una maravilla, si tenéis ocasión pasaros por su restaurante, merece la pena.

10552631_315903488570346_1430722326139181827_n 10574372_332929590201069_6500302282790725036_n 10609585_332929600201068_3935684054653099556_n 10647141_332929580201070_8482010556044232089_n

Hasta aquí mi verano. En una palabra: perfecto. ¿Ya os he dicho que es mi estación?…Ha tenido un poco de todo, he vuelto como nueva. Y ahora nos encontramos septiembre. Al igual que ocurre con el inicio del año, un mes de propósitos, de una nueva temporada. Gracias al descanso y las vacaciones volvemos siempre con ganas de nuevos proyectos, de alcanzar nuevas metas y con más energía que nunca. Así que ¡ánimo con la vuelta!

la foto 3

«Los ratos de ocio son la mejor de las adquisiciones.» Sócrates.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Louis Vuitton

baul Vuitton

Hoy quería hablaros de una de las principales firmas de lujo francesas, y que a mí personalmente me encanta, Louis Vuitton.

Poco podía imaginarse aquel chico de apenas dieciséis años que decidió un día convertirse en fabricante de baules en qué se convertiría su empresa.

Nacido en 1824 en Anchay, cuenta la leyenda que con catorce años llegó caminando a París donde comenzó a trabajar como aprendiz de un fabricante de cajones. Posteriormente fundaría su propia empresa que bautizó con su mismo nombre, Louis Vuitton, dedicada en sus inicios exclusivamente a la fabricación de equipajes y accesorios ligados a este nuevo arte de vivir, los viajes.

Comienza especializándose en diseñar baules de forma cuadrada (cuando lo normal era la forma redondeada), más fácilmente apilables , y reforzados por lamas de madera y ribetes de latón. Eran perfectamente adaptables a los desplazamientos en tren y en barco de vapor.
Además, su tejido impermeable, fue realmente útil para los clientes que realizaban sus viajes en barco.

Vuitton 4

Gracias a la Emperatriz Eugenia, quien llevaba su equipaje en maletas ¨Luis Vuitton¨, la marca comenzó a adquirir fama internacional. A partir de ese momento la historia de la firma estaría unida a personajes de la alta sociedad tales como el gran duque Nicolás o el rey Alfonso XII.

Posteriormente añadiría a su colección de baúles uno con espacio para colgar y varias gavetas, el cual se convirtió en el famoso Guardarropa, la primera pieza de mobiliario utilizada para viajar.

Vuitton 17

A la muerte de su creador la compañía fué heredada por su hijo George, creador del célebre monograma: el estilizado motivo de flores de inspiración japonesa que envuelve las iniciales de la marca. Fué creado en 1896 para distinguir sus modelos de las imitaciones que empezaban ya por aquel entonces a multiplicarse. Al contrario de lo que se suele creer fue posterior al patrón Damier que data de 1888.

Damier Vuitton18 Vuitton20 Vuitton 2

El buen hacer, la calidad de los materiales y la exclusividad de los diseños hicieron que la firma fuera creciendo a lo largo del tiempo, pasando de padres a hijos hasta que en 1987 la compañía se fusiona con otra marca, Moet Hennesy, para crear la poderosa LVMH, empresa líder mundial en la industria del lujo. Su presidente ejecutivo Bernard Arnault, es reconocido mundialmente como el ¨Padre de la Moda¨.

La incursión en el «pret-a-porter» llegó en 1997 gracias a la contratación de un joven diseñador neoyorquino llamado Mark Jacobs, convirtiéndose en el responsable y director creativo de las líneas femenina, masculina y crucero, siendo uno de los pocos diseñadores capaces de predecir, temporada tras temporada, las tendencias que arrasarán sobre las pasarelas e inundarán las calles. “Creo que la moda depende y vive del cambio, y eso es precisamente lo que me fascina”.

Tras más de 15 años al frente de la firma después de su colección primavera-verano 2914 anuncia su marcha de la firma para centrarse en su propioa marca. El encargado de sustituirle fue Nicolas Ghesquière.

Es destacable también en Louis Vuitton sus colaboraciónes con distintos creadores como la directora Sofia Coppola, el rapero Pharrell Williams o el japonés Murakami. “Todos son muy diferentes, pero tienen algo en común: son muy interesantes, tienen energía, curiosidad, sentido de la aventura y amor por diferentes manifestaciones de la cultura popular”, comenta Jacobs.

Más de un siglo después de la muerte de su creador esta firma sigue más vigente que nunca y con gran prestigio mundial, siendo considerada una de las marcas de lujo más exclusivas. Está presente en más de 60 paises y posee en torno a 445 tiendas. Es también una de las más imitadas, aunque las falsificaciones que viajan por todo el mundo jamás podrán reemplazar su estilo y sobre todo algo que la hace única, su calidad en la confeccion, que siempre la distinguirá de cualquier intento de copia.

Y algo que a mí nunca me decepciona de esta firma, sus campañas publicitarias. La correspondiente a esta primavera-verano 2014 fotografiada por Peter Lindbergh «Spirit of travel» ambientada en Sudáfrica y que rinde homenaje a los viajeros y a los accesorios de la firma me parece sencillamente perfecta. Los rostros más conocidos han sido imagen de Louis Vuitton. Sean Connery, Madonna, Giselle, Sofia y Francis Ford Coppola, David Bowie o Michelle Williams son ejemplos de ello.

1010986_10152242067508442_1819802906_n Fashion Film Vuitton 10

vogue Vuitton 7 vUITTON 8 Vuitton 9 F-MONOGB1 FR Vuitton 13 Vuitton 14 Vuitton 15 Vuitton 16 Vuitton Copola

Yo soy de la opinión de que de vez en cuando todos tenemos que darnos un capricho que se salga un poco digamos de lo normal. Para celebrar una meta conseguida, cuando te pasa algo digno de recordar, en tu cumple, o porque simplemente te lo pide el cuerpo. Yo ya tengo mi próximo capricho, el modelo Neverfull al que todos llamamos shopping bag, llevo tiempo con el antojo y ya va siendo hora, y sé en que momento va a ser, aunque esto es un secreto.

Shopping

«El regalo perfecto no es un objeto que alguien pueda entregarte. Es un presente que solo tu puedes obsequiarte.» Spencer Johnson.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Jasmín

¿A quien no le gustan los cuentos de Disney? ¿Quien no ha crecido con ellos? Os he comentado en alguna ocasión que todas las prendas de nuestra firma Anocheció (pincha aquí) tienen una historia, reflejada en el nombre de cada una de ellas. En este caso vamos a trasladarnos al mundo de la fantasía. Y luego os contaré el porqué de Jasmín.

Jasmín, la princesa hija del sultán de Agrabah…

Jasmín 3

«Aladín se encontraba entre los muros del palacio de Jafar para rescatar a su princesa del secuestro. Atravesó silenciosamente cada una de las habitaciones hasta que consiguió encontrarla.

– Shhhh…¡calla! El genio de los anillos nos proporciona un plan para escapar. Esta noche servirán un veneno en la copa de vino de Jafar y caerá sin sentido. Te aguardaré en la puerta trasera del palacio.

Así ocurrió, y al reencontrarse, Jasmín, asombrada, contempló una hermosa alfombra que reposaba sobre unos arbustos.

– ¡Sube, rápido! Es una alfombra mágica que nos permitirá escapar.

Nada más subir, la alfombra comenzó a moverse y elevarse lentamente, lo que provocó un pequeño vértigo en la princesa, vértigo que cesó en unos minutos. Sus colores respondían a una orden. Si tocaba el verde, la alfombra aceleraba. Si tocaba el azul se frenaba, y si tocaba el rojo o el morado, la alfombra subía y bajaba.

Y así comenzó su maravilloso viaje. El viento, cálido y suave, acariciaba sus rostros. Enormes bolas de algodón separaban el cielo de la tierra.

Recorrieron grandes espacios, descubriendo pueblos inimaginables.

Observaron en primer plano una hermosa pradera cubierta de una fresca y brillante hierba humedecida por el rocío de la mañana. Atravesaron estrechos desfiladeros por los que se dibujaban pequeños senderos. Al fondo, la impresionante mole de una sierra que se completaba con el espectáculo de exuberantes pinares.

Para llegar al palacio de Agrabah donde vivía el padre de Jasmín había que atravesar un enorme desierto. Lo vislumbraron a lo lejos. Enormes dunas de arena doraba se alineaban recordando el oleaje tranquilo y sueve de una tarde de otoño. Impresionantes cactus y plantas espinosas ponían una nota de color en el ambiente. Estas plantas servían de refugio a largartos y alacranes que, somnolientos, aguardaban pacíficamente la llegada del atardecer que les permitiera comenzar su cacería.

– ¡Mira Jasmín!

A lo largo observaron grandes caravanas de beduinos, comerciantes del interior que acompañados de sus camellos avanzaban lentamente en dirección al oasis, lugar que les serviría de aprovisionamiento y descanso.

– ¡Cuidado!, gritó Aladín.

Los camellos, asustados por su presencia trataban de escupir agua sobre la alfombra mágica, temerosos de los giros de la misma.

El oasis provocaba una enorme sensación de paz, las hojas de las palmeras se movían al compás del viento, y las aguas tranquilas y cristalinas del lago invitaban a quedarse. Pero no podían entretenerse, a escasa distancia de aquel hermoso lugar se encontraba el palacio del sultan que esperaba impaciente la llegada de su hija, donde estarían protegidos de todos los peligros que les acechaban…»

Jasmín 1

La princesa Jasmín nos ha servido de inspiración para nuestro modelo bautizado con su mismo nombre. ¿Sabéis por qué en este caso? Por el color. Su mezcla de tonos refleja los lugares por los que Jasmín y Aladín pasaron sobre aquella alfombra mágica hasta llegar a su destino. El color es fundamental para que una determinada prenda nos enamore. ¿Cuantas veces hemos visto algo que nos ha gustado mucho pero le ha fallado el color? ¿Cuantas veces vemos el mismo modelo en distintos tonos o estampados y nos gusta solo en uno de ellos? En el caso de Jasmín primero fue la tela y posteriormente el diseño. El modelo fué creado partiendo del estampado y color de la misma. En cuanto la vimos supimos que una de nuestras prendas iba a estar confeccionada con ella. Sus tonos marrones y verdosos favorecen tanto a morenas como a rubias y también a cualquier tono de piel.

Jasmín

Jasmín 4

Jasmín 5

Si os gusta podéis adquirirlo en nuestra web (pincha aquí) y recuerda, ¡ESTAMOS DE REBAJAS! Yo personalmente voy a ponérmelo un montón, y no sólo como prenda para dormir. Me parece perfecto para ir al sitio que más me gusta en verano. ¿Adivináis cual? Prometo mostrároslo.

«Si no hubiese podido participar del mundo de los cuentos y si no hubiese podido inventarme mis propios mundos, me habría muerto». Ana María Matute.

Nos leemos.

Mucha locura.

Besos, Raquel.

Elegancia

elegancia10

¿Qué es ser elegante? ¿Como describiríamos eso que hace que una persona brille sobre las demás?

Para mí la elegancia es algo que va mucho más allá del estilo o la apariencia física. Es una manera de vivir, una predisposición personal hacia determinadas circunstancias de la vida. Algo intrínseco de algunas personas que las hace especiales, que brillan con luz propia. Es un concepto subjetivo, difícil de definir y no siempre con el mismo significado para todos. Elegancia, estilo y clase, tres cualidades con características comunes, aunque sin ser lo mismo. Si me dieran a elegir entre las tres sin duda me quedaría con la primera. Para mí engloba mucho más, es algo que nace del interior y que se refleja en el aspecto externo. Es tener categoría personal. Hay una frase de Carolina Herrera que la define a la perfección, «La elegancia no tiene mucho que ver con lo que te pones, es más una actitud».

elegancia3 elegancia

Una persona elegante conoce bien su cuerpo y cuida siempre su imagen exterior. En su forma de vestir no es tan importante qué te pones sino como lo luces. Sabe escoger las prendas adecuadas según el lugar, la hora, el ambiente y la ocasión. No viste de manera excesiva y sí equilibrada. No de manera estridente o chillona y sí manteniendo armonía y sencillez. Muchas veces menos es más. Ten siempre buen gusto. Elegante es aquel que lo es con cualquier cosa que se ponga. No es algo que deba estar asociado al poder adquisitivo.

elegancia7 elegancia8 elegancia9

Una persona elegante emana siempre confianza, mantiene en todo momento una postura correcta y cuida su manera de caminar. Se sienta siempre de manera adecuada.

La elegancia tiene asimismo mucho que ver con la educación y los buenos modales. Saber comportarse según la situación en la que uno se encuentre. Con hablar de manera adecuada, con claridad y vocabulario amplio. Con sonreir mientras se habla. Ser cortés con los demás y hacerlos sentir bien. No ser protagonista cuando no debas serlo. Una persona elegante no masca chicle, no grita, no hace ruido. Cuida los detalles. Y mantiene siempre la calma.

Trata siempre de cultivarse, tiene inquietudes, lee, está informado.La gente leída posee habilidades verbales superiores a las de la gente común.

Y para mí algo muy importante, tener personalidad. Una persona elegante tiene un estilo propio. No imita. Es algo que sale siempre desde dentro hacia afuera. Decía Balzac que «es la ciencia de no hacer nada igual que los demás, pareciendo que se hace todo de la misma manera que ellos”.

elegancia5 elegancia6

Fuentes: pinterest, tumblr

Indiscutiblemente la elegancia nace, pero si lo pensáis como casi todo en la vida también puede hacerse. Basta con querer mejorar aquellas facetas de tu vida que deben cambiarse. Con voluntad todo se puede lograr. Parece que la elegancia hoy en día está cada vez más en desuso, y es una pena. La educación, la corrección y las buenas maneras no deberían perderse nunca, todo lo contrario. Deben siempre fomentarse más.

«En contra de la opinión de muchos, creo que la elegancia es algo con lo que no se nace, se desarrolla a lo largo de la vida y tiene que ver sobre todo con la disciplina con la que se vive y la proyección personal.» Oscar de la Renta.

«¿La elegancia no es olvidar lo que uno lleva?» Yves Saint Laurent.

Nos leemos.

Hasta luego,

besos, Raquel.

Black and white. Inspiración 040614

Me encantan las fotos en blanco y negro. Tienen ese aire retro que las hace diferentes. No se enmascaran con el color. Según la psicología de los colores, estudiada a lo largo de la historia, la utilización del blanco y negro puede aportar sensaciones asociadas al misterio, al mal o a la muerte. Pero también se asocia a los conceptos de nobleza, lujo y distinción. Yo me quedo con esto último.

El negro simboliza el final, el blanco el principio. El negro es la ausencia absoluta de luz. Es el color de lo misterioso, de la magia y la introversión. El blanco es claridad, Se asocia a la verdad, la bondad, la inocencia y la puerza. El negro posee matiz negativo, el blanco matiz positivo. Uno opuesto a otro. Otro frente a uno.

En la vida no todo es siempre de colores, y no por ello deja de ser bella.

2 3 51ff250f161fb1d5c5d07c37d8b99cf2 1474596_787655081260115_118353631_n 1488104_781766311848992_613211592_n 1620755_821078287917794_1680883879_n 1743592_687604717952507_397520387_n 10326400_1405330436414482_1157393901_n 10354485_1387489058156990_211676885_n 10401719_797785350232180_999187060_n bohochild BovBM9-IMAAPuLL foto foto2 tumblr_n1q62rOqWY1r80u6ro1_500 tumblr_n2chzhDIls1qlmppmo1_500 tumblr_n44qgi8UbS1s24wr2o1_500 tumblr_n2202s6T6U1srf31uo1_500 vogue vogue2

10375636_254258824778571_473787392_n

Fuentes:  Bohochild,  pinterest,  tumblr, vogue

«Vivir no es sólo existir,
sino existir y crear,
saber gozar y sufrir
y no dormir sin soñar.»

Nos leemos.

Hasta luego,

besos, Raquel.

La ilusión de emprender, Córner Label.

la foto

¡Como pasa el tiempo! Sin casi darme cuenta los días se suceden a una velocidad que da realmente miedo.

Como os comenté un día cuando empecé, este blog me pareció un reto. Salvo infomemos y dossiers por trabajo jamás había escrito más allá de dos frases, y por lo tanto no sabía si me iba a costar poco, mucho o nada escribir unas líneas con coherencia. Un día pregunté a un amigo que se dedica al mundo de las palabras, ¿el escritor nace o se hace? El me contestó que lo primero. Y desde luego ninguna duda de ello, pero creo también que con disciplina y ganas todo se consigue, ¿no creéis? Como en todos los ámbitos profesionales y también de ocio puede haber un componente vocacional y otra parte que hace que el gusto por lo que se haga venga de la experiencia, la práctica o de haber probado algo dándote cuenta al hacerlo de que te gusta.

Al hilo de esto hay algo que me parece mucho más curioso, la inspiración. ¿Cómo es posible que un día te plantes enfrente de la pantalla del ordenador cual página en blanco y por más que lo intentes no sale nada coherente que poder teclear? ¿Y cómo es posible que otro día salgan las palabras sin dificultad ninguna hasta el punto de correr a buscar un papel, el blog de notas del móvil o el pc si lo tienes cerca para no perderlas por el camino? A mí me pasa constantemente, ambas cosas, hay días en los que puedo expresarme sin dificultad y sin embargo hay otros en los que me resulta más complejo conseguir reflejar lo que pienso en lo que escribo. Y precisamente es lo que más me llama la atención y que hace que cada día me divierta más.

Hoy os quería hablar del nuevo proyecto de mi hermano, Corner Label. Es verdad que en las épocas de crisis es más complicado sacar un proyecto adelante, pero también es cierto que es cuando pueden surgir las oportunidades, frase hecha y repetida hasta la saciedad pero no por ello menos cierta.

Creo que el emprendedor al igual que pasa con un escritor nace, pero también se puede hacer. En ambos casos creo que apoyar a esa persona que tiene una idea y que con motivación, ganas, voluntad y talento se decide a llevarla a cabo es algo que debemos hacer todos en la medida que podamos en sus comienzos. Debemos aprovechar el empuje y la creatividad de la juventud. Son hoy en día y serán en el futuro una pieza clave en el desarrollo y crecimiento económico de un pais, y del nuestro en concreto. Además apoyar algo que asimismo es muy importante, más incluso que lo anterior aunque no sea algo tangible, por eso lo pondré con mayúsculas, la ILUSIÓN. Eso que hace que una persona joven se decide a hacer su sueño una realidad.

la foto

¿Vivís o estáis en Madrid? Corner Label es la nueva pop up store permanente situada en uno de los barrios más comerciales, modernos y alternativos de la capital, Chueca. Un espacio multimarca para todos los emprendedores del ámbito de la moda, el diseño, los complementos, joyería, artesanía, tiendas online, etc., que busquen un sitio único en el que poder exponer sus productos o creaciones, rodeados de grandes firmas, y con una visibilidad inigualable. Así, puede convertirse en tu tienda física. Un lugar en el que poder montar tu propia oficina para trabajar y aprovechar sinergias de muchas otras firmas o creadores, o simplemente exponer tus productos para alcanzar esa visibilidad que tan cara o tan difícilmente se consigue a través del mundo online.

Si estás interesado en participar, puedes contactar con ellos en info@cornerlabel.com y estarán encantados de presentarte su nuevo proyecto.

Os recomiendo que paséis a conocerlo, os gustará.

10296987_257157211154994_8363342374781830147_n 10173714_257157277821654_4508225450006495146_n

10173699_255652021305513_1525786433564715398_n 10301956_255662921304423_7436737732543846045_n 10313303_257156134488435_4435742749548831798_n 10322473_255665771304138_4567661476622825340_n 10351580_255665777970804_7640768080438354861_n 10353579_255661744637874_1896550888658688369_n 10371466_255651984638850_6587681208798534281_n 10382632_257156137821768_435991204475176444_n la foto 1 la foto 2 la foto 3 la foto 4

Anocheció por supuesto no podia faltar…

2014-05-23 18.42.17

 ult3

ultima

Bot6YlPIEAA2y3Z

Tiene apenas dos semanas de vida, y poco a poco va cogiendo forma, añadiendo detalle a detalle hasta conseguir el espacio perfecto.

CORNER LABEL

c/ Hortaleza, 25.

28004 Madrid.

Hoy termino con una canción que me tiene totalmente enganchada

«No existe gran talento sin gran voluntad». Balzac.

Nos leemos.

Hasta luego,

besos, Raquel

Love you mum

Hoy es el Día de la Madre.

No sé si soy yo muy partidaria de estos «Dias de» señalados, porque creo que si luchas contra algo, quieres a alguien, apoyas una iniciativa concreta, o ayudas a una determinada causa deberías hacerlo o reseñarlo todos los días, no uno establecido. Pero por otro lado tambien me parece positivo que se dé mayor publicidad a determinadas causas mediante estos días llamémoslos «reconocidos». En la actualidad todos sabemos lo importante que es eso.

Pero hoy sí que es especial. ¿Quien es esa persona que nos dió la vida y sin la que muchos no podríamos vivir? Ella, nuestra madre.

Todas y cada una darían su vida por sus hijos, y es esa persona que siempre nos dará su apoyo incondicional, en lo bueno y sobre todo en lo malo. Que son felices cuando nosotros somos felices. Que son las que mejor nos cuidan cuando estamos enfermos. Que siempre estan ahí, sin recibir nada a cambio, y sin ningún tipo de egoismo.Trabajan por sus hijos las 24 horas del día felices, y somos y seremos siempre su prioridad absoluta.

Esa es mi madre. Sin la que ninguno de sus cuatro hijos podríamos vivir.

Ser mamá, por Isabel Allende:

«Por culpa del azar o de un desliz, cualquier mujer puede convertirse en Madre. La naturaleza la ha dotado a mansalva del ‘instinto maternal’ con la finalidad de preservar la especie. Si no fuera por eso, lo que ella harìa al ver a esa criatura minuscula y llorona sería arrojarla. Pero gracias al ‘instinto maternal’ la mira embobada, la encuentra preciosa y se dispone a cuidarla gratis hasta que cumpla por lo menos 21años.Ser Madre es considerar que es mucho mas noble sonar narices y lavar pañales, que terminar los estudios, triunfar en una carrera o mantenerse delgada. Es ejercer la vocación sin descanso, siempre con la cantaleta de que se laven los dientes, se acuesten temprano, saquen buenas notas, no fumen, y que tomen leche. Es preocuparse de las vacunas, la limpieza de las orejas, los estudios, las palabrotas, los novios y las novias, sin ofenderse cuando la mandan a callar o le tiran la puerta en las narices, porque no están en nada…

Es quedarse desvelada esperando que vuelva la hija de la fiesta y, cuando llega, hacerse la dormida para no fastidiar. Es temblar cuando el hijo aprende a manejar, anda en moto, se afeita, se enamora, presenta exámenes o le sacan las amígdalas.

Es llorar cuando ve a los hijos contentos y apretar los dientes y sonreír cuando los ve sufriendo. Es servir de niñera, maestra, chofer, cocinera, lavandera, médico, policía, confesor y mecánico, sin cobrar sueldo alguno. Es entregar su amor y su tiempo sin esperar que se lo agradezcan. Es decir, que ‘son cosas de la edad’ cuando la mandan a volar.. Madre es alguien que nos quiere y nos cuida todos los días de su vida. 

El peor defecto que tienen las madres es que se mueren antes de que uno alcance a retribuirles parte de lo que han hecho. Lo dejan a uno desvalido, culpable e irremisiblemente huérfano. Por suerte hay una sola…Porque nadie aguantaría el dolor de perderla dos veces.»

Qué razón tiene la foto de abajo…Y pensaré lo mismo que la mayoría de vosotros, ¡tengo la mejor madre del mundo!

mum

Mama.

«El amor de una madre no contempla lo imposible». Charles Paddock.

Nos leemos.

Hasta luego,

besos, Raquel.