De aceites, oro en la piel

Siempre he sido muy fan de ellos, y hoy en día han recuperado un lugar privilegiado en el mundo de la cosmética. Inmejorable fuente de belleza y bienestar.

Debemos olvidar la idea que los asocia con una sensación untuosa o resbaladiza. Hoy en día suelen ser secos, de fácil absorción y en poco tiempo dejan la piel sueve y con aspecto satinado. El aceite de argán, la rosa mosqueta, onagra, la oliva o el aceite de almendras. Para hidratar rostro y cuello, combatir la celulitis, nutrir el cuerpo, revitalizar el cabello, proteger la piel del sol, eliminar el estrés…son múltiples sus beneficios. Según tu tipo de piel puedes usarlo de muchas formas diferentes: de día o de noche, como tratamiento localizado, para el cuidado diario o como cura específica (cabellos seco, manchas en la piel…).Y tienen una característica fundamental, los resultados se ven de manera casi inmediata. Al ser extractos grasos lubrican la superficie de la piel. Su estructura molecular, más ligera, hace que se nutran asimismo las capas más profundas. Por lo tanto constituyen la mejor manera de proteger e hidratar la piel en caso de sequedad extrema.

Las culturas griega y egipcia fueron pioneras en el uso de los mismos. Los primeros aceites se aplicaban en el cuerpo con objetivos medicinales y formaban parte de rituales sagrados y religiosos. En el antiguo Egipto la mezcla de los mismos se utilizaba con asiduidad en los ritos de momificación y embalsamamiento. Y se dice que fueron los alquimistas griegos los que inventaron el proceso de la destilación, mismo proceso que continua a dia de hoy.

Inicialmente estaban reservados como uso exclusivo corporal, para el baño o al salir de la ducha, o facilitadores del masaje, pero sus múltiples y beneficiosas propiedades han hecho que su uso se extienda a otras áreas del cuerpo como el rostro y cabello. Las mujeres con cabello seco o rebelde encuentran el perfecto aliado ya que nutre en profundidad, da brillo y facilita el peinado.

Propiedades específicas de algunos aceites:

Aceite de onagra: gran reguladora hormonal, contiene fitoestrógenos útiles que alivian tanto los síntomas de la menopausia como los premenstruales. La onagra es antiinflamatoria, antirreumática, estimula el sistema inmune y beneficia el sistema circulatorio, así como favorece la elasticidad e hidratación de la piel.

Aceite de argán: usado desde hace siglos por las mujeres bereberes dadas sus propiedades cosméticas excepcionales. Proviene del Arbol de Arganda Spinosa de Marruecos, único en el mundo. Hidrata, regenera, elimina arrugas, cicatriza, quita manchas, elimina estrías, fortalece cabello y uñas, nutre la piel, y elimina espinillas y acné.

La rosa mosqueta: ejerce una excelente acción regenerante y antioxidante perfecta para frenar el envejecimiento prematuro. Otorga juventud y luminosidad a tu piel. Destaca su alto poder cicatrizante, su eficaz capacidad para reparar tejidos, ideal en caso de operaciones, cicatrices o manchas solares.

perlas onagra

  Aceite Rosa Mosqueta

Almendras: posee muchas propiedades positivas para la piel, las uñas y el cabello. Contiene vitamina E que favorece la circulación y tiene propiedades antioxidantes. Perfecto como tratamiento sobre las ojeras, logrará que desaparezcan casi completamente. Coloca un poco de este aceite debajo de los ojos, hazte un masaje suave circular y ve a dormir. La mañana siguiente lo notarás. Ingrediente esencial en las mascarillas para el cabello por sus propiedades hidratantes, es perfecto para combatir los daños causados por el exceso de sol o las frías temperaturas.

Aceite de oliva: al igual que el aceite de almendras es uno de esos ingredientes que nunca falta en los consejos de belleza caseros que nos han transmitido nuestras madres y abuelas. Usado históricamente como bálsamo, tonificante, hidrante y reparador de la piel, las cutículas y el cabello. El Aceite de Oliva ha suscitado un gran interés entre la comunidad científica de la mano de la dieta mediterránea.

Coco: Se ha puesto muy de moda últimamente. Excelente para el cuidado de la piel, el cabello y la salud de los dientes y encias. Alivia el estres. Ayuda en la pérdida de peso. No contiene colesterol. Favorece el sistéma inmunológico. Da energía y vitalidad. Precursor de la progesterona y de la DHEA, componentes de antienvejecimiento, y mejora la absorción de calcio y magnesio.

aceite de oliva aceite de coco

Hay más tipos, romero, lavanda, jojoba…y así un largo etcétera tan largo como el herbolario natural.

Como he comentado al principio soy muy fan del aceite desde hace muchos años. Ya os hablé en un post anterior de mi afición a los complementos vitamínicos, y uno de los fijos son las perlas de aceite, que tambien suelo usar a menudo para la cara, pinchando las mismas y aplicándolas directamente en el rostro, especialmente en otoño cuando la piel necesita un extra de hidratación.

Y ¿quien no usa o ha usado en algún momento el famoso aceite Johnson’s? Inicialmente para bebés se ha convertido en el tratamiento hidratante por excelencia al salir de la ducha de cualquier adulto. Se dice que hidrata diez veces más que cualquier otra loción. Uno de mis básicos.

OnagraAceite Johnson´s

Ya no existe marca cosmética de cualquier gama que no los tenga, aunque yo suelo comprar aceites en herbolario, principalmente rosa mosqueta y argán, y los uso tanto para cara, cuerpo, manos y pelo. Y en cuanto a marcas dos son mis preferidas: Alquimia y su gran variedad de ellos, y Kiehl´s. Son las que más he usado.

Aceite Alquimia

Kiehls 2

Y hasta aquí el post de hoy.

«Aceite de oliva, todo mal quita.»

Mucha locura.

Nos leemos.

Besos, Raquel.

1 comentario en “De aceites, oro en la piel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s