Tierra Santa

Cuando mi amiga Marta me comentó allá por navidad que a finales de abril se iba de viaje a Tierra Santa con unas amigas pensé, qué bien, y ahí quedó la cosa. Y hace como un mes y medio comentándoselo a mi madre me dijo que por qué no me apuntaba con ella, y así hice. La llamé pensando que iba a ser ya muy complicado porque estos viajes en grupo se cierran con bastante antelación, pero sí, hubo suerte y me pude unir a ellos.

La gente conocida que ha estado en Israel me dijo de manera unánime que me iba a encantar, y efectivamente tenían razón. La tierra de la Fe…Para una persona cristiana no existe un lugar equiparable a este. Soy creyente aunque no practicante, pero desde luego este sitio tiene algo muy especial y vuelves de alguna manera renovada. Doy fe.

Ha sido un viaje de una semana, y hemos tenido la suerte de viajar con un grupo estupendo, organizado por un colegio agustino, y con el que hemos tenido una convivencia inmejorable. En este tipo de viajes es muy importante crear un ambiente idóneo ya que pasas prácticamente todo el dia con ellos.

Es complicado poder resumir todo lo que hemos visto, pero intentaré hacerlo, a ver si lo consigo.

He de decir que tuvimos mucha suerte con la persona que hizo de guía para nosotros toda la semana. Demostró gran conocimiento tanto de la historia pasada como de la situación actual del pais, lo que fué una gran suerte. De lo primero que nos comentó fué la diferencia entre israelí e israelita. Los primeros son aquellas personas que habitan en el moderno estado de Israel, con independencia de su religión, mientras que israelita es aquel descendiente del patriarca bíblico Jacob.

Aunque Israel sea un estado judio, es el hogar de personas de diferentes orígenes étnicos. El más numeroso es el de los judios, seguido de ciudadanos árabes en su mayoría musulmanes, y por último un número más pequeño de cristianos, así como drusos y otras minorías. Como resultado algunos israelíes se identifican tanto por su nacionalidad como por sus orígenes ancestrales.

Los tres primeros días vimos la parte norte del pais para posteriormente ir bajando. Nazaret, Tiberiades y Belén, antes de llegar a Jerusalén. Visitamos Banias, la Cesarea de Filipo de los evangelios (una de las fuentes) donde renovamos nuestro bautismo a orillas del rio Jordán. Estuvimos en Cafarnaum, paseamos por el lago Tiberiades (llamado también mar de Galilea) y subimos al Monte de las Bienaventuranzas.

Llegamos a Belén (nombre que significa Casa del Pan) después de conocer el Mar Muerto, al que llegamos por el Valle del Jordán, y visitar la ciudad más antigua del mundo, Jericó.

Belén, situada en la montaña de Judá y sólo a 9 kilómetros al sur de Jerusalén, cuna del rey David y Jesucristo, donde se encuentra la basílica de la Natividad, lugar en el que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesús. La entrada a la misma se hace por una puerta diminuta donde hay que agacharse mucho para poder entrar.

2014-03-24 10.36.28 2014-03-25 09.05.46 2014-03-25 18.06.14 2014-03-26 09.49.21 2014-03-26 11.19.36 2014-03-26 14.09.33 2014-03-28 19.17.05

Después de conocer Belén finalizamos el día en Jerusalén, ciudad en la que pernoctamos cuatro noches hasta nuestra vuelta a Madrid. Para llegar a esta ciudad bajamos por la denominada franja de Gaza y Cisjordania, separada en tres zonas. La llamada zona A corresponde a territorio palestino. La zona B, zona palestina ocupada por asentamientos israelíes y la denominada zona C, territorio israelí. Existen en Israel más de ochocientos kilómetros de muro que separan dichas zonas. No existe la libre circulación entre ellas, un ciudadano israelí no entra en territorio palestino, y existen controles policiales en todos los lugares de paso. Sería demasiado difícil comentar el conflicto israelí-palestino, en curso en la actualidad y que remonta sus inicios a principios del siglo XX.

Jerusalén, la ciudad más poblada de Tierra Santa, con unos 750.000 habitantes. Corazón del Judaismo y del Cristianismo, también considerado sagrado por el Islam. Situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto, se ha extendido bastante más allá de los límites de su Ciudad Vieja. Esta última fué declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.

Caminamos por la Vía Dolorosa hasta llegar al Santo Sepulcro. En la Iglesia del Santo Sepulcro está el Calvario donde fue crucificado Jesús, así como el «Sepulcro del Salvador». Se encuentra bajo la custodia de diversas confesiones cristianas, entre ellas, armenios ortodoxos, católicos ortodoxos y católicos romanos. Es el lugar más santo del cristianismo.

Visitamos el Museo de Israel, el monte Sión así como el Monte de los Olivos con su histórico Huerto y su maravillosa panorámica de la ciudad desde la cumbre. La Iglesia de María Magdalena, la Tumba de la Virgen María, así como las principales iglesias y basílicas de la zona. El Muro de los Lamentos y Explanada de las Mezquitas.

Visitamos también la zona de Samaria, donde está el Pozo de Jacob en la Iglesia del encuentro de Jesús con la samaritana. Nos contaron como los judios de la zona de Judea no se trataban con los samaritanos, judios mezclados con asirios y por tanto considerados inferiores por los primeros.

Finalmente y después de una intensa semana (imposible mencionar todos los lugares en los que hemos estado) conocimos brevemente Tel Aviv, cuyo nombre significa «Colina de Primavera», capital económica de Israel. Ciudad moderna, ha ido multiplicando su población de manera exponencial. Famosa es su espectacular playa (última foto), y se ha convertido en un popular destino turístico debido a su carácter cosmopolita y moderno.

2014-03-27 08.51.10 2014-03-27 10.33.52

2014-03-27 15.33.39

la foto la foto2 la foto3 2014-03-27 15.38.44 2014-03-27 15.40.51 2014-03-27 18.39.31 2014-03-28 11.27.35 2014-03-29 09.02.28 2014-03-29 10.35.24 2014-03-29 11.31.29 2014-03-30 11.50.41

De este viaje me quedo con cuatro fotos, y os diré por qué:

La primera es una foto mía en el mar Muerto, y es muy simple, me encanta la playa y el mar. No me pueden dar más vida.

2014-03-26 21.50.04

Esta segunda foto por su emotividad. En la cripta de la basílica de la Natividad de Belén se encuentra el lugar tradicional donde la Virgen María dio a luz a Jesús. Una estrella de plata marca el lugar. Cientos de miles de peregrinos visitan este lugar y besan la estrella. Desde la basílica se transmite la Misa del Gallo por televisión a todo el mundo.

2014-03-28 11.23.10

Y finalmente el Muro de las Lamentaciones, me quedé realmente impresionada al conocerlo y ver a los judios rezar. Uno de los muros del que fué el templo de Herodes, es el lugar sagrado más importante para los ellos. Entre las piedras que componen este muro, los fieles ponen pequeños papeles con sus peticiones. Yo dejé la mia. En dicho Muro, en el que hombres y mujeres están separados, los judios oran para que Dios vuelva a Israel, piden por el regreso de los exiliados judíos y por la venida del Mesías judío. Lo visitamos tanto de día como de noche, y en ambos casos mereció la pena.

2014-03-27 21.31.48 2014-03-28 17.17.26

Después de una semana intensa y de pasar no pocos controles en el aeropuerto de Ben Gurión (los israelitas son muy desconfiados) regresamos a Madrid, con la plena sensación de haber hecho un viaje inolvidable.

Si tenéis ocasión de visitar Tierra Santa desde aquí mí total recomendación a hacerlo. Y con ella me despido.

«Nunca pierdas la fe, los mejores comienzos vienen de los peores finales».

Hasta luego,

mil besos, Raquel.

2 comentarios en “Tierra Santa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s